Chiclayo vive hoy día especial que promete cambiar la vida de la población local: el lanzamiento de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV donde la capital de Lambayeque será uno de los protagonistas al incluir 24 recursos turísticos, agrupados en cuatro circuitos donde el jefe de Iglesia católica vivió momentos inolvidables con su feligresía durante los ocho años que se desempeñó como obispo.
Desde muy temprano, y bajo un radiante sol, decenas de operarios trabajan en la instalación de los estrados donde se desarrollará la ceremonia principal de esta esperada ruta turística ante la atenta mirada de vecinos que se congregan en los exteriores de la catedral de Chiclayo y la plaza Principal de la ciudad para participar de este ambiente festivo.
"Ahora se va a dar impulso al turismo religioso y eso genera grandes expectativas de trabajo, porque se van a generar más oportunidades y se va a requerir jóvenes que hablen otros idiomas", aseveró.
La
Ruta Turística Caminos del Papa León XIV incluye 24 destinos agrupados en cuatro circuitos turísticos, entre los atractivos figuran 14 iglesias, seis museos, dos playas, el Santuario Histórico Bosque de Pómac, el Santuario de la Cruz de Motupe, entre otros.

Entre los templos destacan: la
Catedral de Chiclayo, el Santuario Nuestra Señora de La Paz, Parroquia Santa María Magdalena de Ciudad Eten, y las iglesias de San Pedro de Monsefú, Santa Lucía de Ferreñafe, Santo Domingo de Olmos.
La mayoría son iglesias que el Papa ha visitado durante el tiempo que fue obispo de Chiclayo y en las que ha realizado misas, confirmaciones y bautizos y estableció un gran vínculo con la población local.
La iniciativa busca consolidar a Lambayeque como la nueva capital del turismo religioso en el Perú, atrayendo a visitantes interesados en su historia y patrimonio espiritual.
El gerente de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, Félix Mio afirmó que el gobierno regional ha destinado 7 millones de soles para pavimentar 11 calles en Chiclayo, incluyendo las calles Oriente, Tarata, Tacna, Grau, Fitzcarrald, Leguía y Saenz Peña.

Además, se trabaja en la mejora de la iglesia Santa María Catedral, con una inversión de 3 millones de soles, la ampliación de la iglesia Santo Domingo en Olmos y la construcción del Santuario Divino Niño en Ciudad Eten.
Mio destacó la participación del sector privado, mencionando que empresas como AJE está interesado en invertir en proyectos como la reconstrucción de la iglesia Santa Verónica de Chiclayo bajo la modalidad de obra por impuestos. Por su parte, la empresa Costa Gas se encargará del pintado de la iglesia Santa María Magdalena de Ciudad Eten, la empresa San Roque de la iglesia San Pedro de la ciudad de Lambayeque.
La ceremonia de lanzamiento de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV en Chiclayo será encabezada por la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León. Y de manera simultánea se realizarán actividades en Chulucanas (Piura), Trujillo y el Callao, lugares donde el Sumo Pontífice desarrolló una intensa labor misionera y evangelizadora.

“Esta no es solo una ruta religiosa, es un proyecto integrador que articula cultura, infraestructura, servicios, fe e identidad. Es también una apuesta por el desarrollo local a través del turismo”, destacó la ministra Desilú León.
La titular del Mincetur agregó que la implementación de esta ruta es resultado de un trabajo articulado con cuatro gobiernos regionales, 20 municipalidades provinciales y distritales, cinco autoridades eclesiásticas y gremios turísticos, en el marco de una agenda común de corto, mediano y largo plazo.
Indicó, asimismo, que Mincetur transfirió S/ 40 millones, autorizada por ley, para financiar proyectos del Gobierno Regional de Lambayeque y las Municipalidades Provinciales del Callao y Chiclayo. Cabe destacar la inauguración, el pasado 7 de julio, de la obra de acondicionamiento turístico en Huaca Rajada–Sipán, distrito de Zaña, con una inversión de S/ 7.6 millones en su primera etapa, y el inicio de una segunda fase que demandará más de S/ 4 millones.

Adicionalmente, se han identificado intervenciones que los gobiernos regionales y locales ya vienen ejecutando con recursos propios. En conjunto, estas acciones representan una inversión superior a los S/ 500 millones. Asimismo, sectores como los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicaciones; y Ambiente; han priorizado obras en estas regiones.