Chiclayo cerrará botadero de Reque y abrirá relleno sanitario más moderno de Lambayeque

Infarestructura se construyó en convenio entre el municipio y el Ministerio del Ambiente

El 18 de enero del 2026 Chilacayo contará con el relleno sanitario imás moderno de La Libertad.

El 18 de enero del 2026 Chilacayo contará con el relleno sanitario imás moderno de La Libertad.

23:17 | Chiclayo, set. 30.

El 18 de enero del 2026 será una fecha histórica para la provincia de Chiclayo, ese día se cerrará definitivamente el botadero de Reque, considerado el más grande del país, y entrará en funcionamiento el nuevo relleno sanitario de la capital de Lambayeque, construido en convenio con el Ministerio del Ambiente.

En entrevista con la Agencia Andina el gerente de Desarrollo Ambiental de la comuna chiclayana, Benhur Zambrano, recordó que el cierre ya cuenta con ordenanza municipal y acciones de fiscalización que impiden el ingreso de residuos.Estamos recuperando una zona degradada de aproximadamente 400 hectáreas y, al mismo tiempo, abriremos un relleno que marca un antes y un después en la gestión de residuos sólidos”, afirmó.

Un relleno con impacto provincial

El nuevo relleno cuenta con un área de 20 hectáreas, de las cuales seis estarán destinadas a la disposición inicial. Allí podrán depositar sus residuos ocho distritos de la provincia, con una capacidad estimada de 300 toneladas diarias.


El funcionario mencionó que la Municipalidad Provincial de Chiclayo impulsa además un enfoque de economía circular, incentivando la segregación en la fuente y el reciclaje. “No se trata solo de disponer la basura, sino de aprovechar lo que todavía tiene valor. Queremos que la ciudadanía y los distritos aliados se sumen a este proceso”, recalcó Zambrano.


Nuevas herramientas y fiscalización digital

Para reforzar la limpieza urbana, Chiclayo ya cuenta con ocho compactadoras nuevas, cuatro volquetes y dos minicargadores, lo que ha permitido ampliar la cobertura de 33 a 37 zonas de recolección. A esto se suma una estrategia innovadora: la implementación de un código QR en los camiones recolectores, que permitirá a los vecinos convertirse en supervisores ambientales y reportar malas prácticas.

Educación ciudadana, el gran reto

Zambrano subrayó que el mayor desafío no es solo logístico, sino cultural. “Podemos limpiar un punto crítico y al día siguiente vuelve a estar sucio. Esto no se resuelve solo con máquinas, sino con educación y amor por Chiclayo. Pido a los vecinos que se identifiquen con su ciudad y asuman el compromiso de mantenerla limpia”, refirió.

Con la entrada en operaciones del relleno sanitario y el cierre definitivo del botadero, Chiclayo busca convertirse en un referente nacional de gestión ambiental moderna, protegiendo el aire, el suelo y las aguas de la región, y dejando atrás décadas de contaminación.

Más en Andina:


(FIN) SDC/TMC

Publicado: 30/9/2025