Andina

Chan Chan: sector Cultura ordena demoler construcciones ilegales en zona intangible

Se ha sancionado con 8 UIT a la asociación de vivienda Las Praderas de San Isidro

La asociación de vivienda Las Pradera de San Isidro es la principal responsable de la construcción de edificios de hasta seis pisos. Foto: ANDINA/Difusión

22:33 | Trujillo, ene. 31.

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) La Libertad ordenó la demolición de las edificaciones no autorizadas construidas dentro de siete hectáreas que forman parte del área intangible del complejo arqueológico Chan Chan, ubicada entre los distritos trujillanos de Huanchaco y La Esperanza.

La decisión es el resultado del procedimiento administrativo sancionador iniciado en el 2023 contra la asociación de vivienda Las Pradera de San Isidro, principal responsable de la construcción de edificios de hasta seis pisos.

Además, se habilitaron parques e incluso se instalaron postes de energía eléctrica y buzones de agua y desagüe, que se hicieron sin autorización tras la habilitación urbana de dicha área.


En el 2021, la empresa Asociación de Vivienda Las Praderas de San Isidro presentó dos solicitudes de Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), los que fue declarados improcedentes por encontrarse dentro del polígono intangible del complejo arqueológico de Chan Chan, pero pese a ellos procedieron con la construcción.

Defensa del legado cultural


La DDC La Libertad informó que las resoluciones directorales 000003-2024 DGDP-VMPCIC/MC y 000010-2024 DGDP- VMPCIC/MC, del 8 de enero y 17 de enero, respectivamente, generan un antecedente muy importante en la defensa del legado cultural en la región La Libertad.

Allí se ordena imponer al administrado, como medida correctiva, la demolición de todas las construcciones en material noble, el desmontaje de bloques de concreto y bancas de concreto y madera, postes de luz, postes de tendido eléctrico, las estructuras metálicas y el retiro de todos los juegos, gras sintético, entre otras construcciones.


Las resoluciones también resuelven imponer la sanción administrativa ascendente a más de ocho unidades impositivas tributarias (UIT) contra la asociación de vivienda Las Praderas de San Isidro por ser responsable de las obras privadas no autorizadas.

Además, se dispone informar al administrado, que podrá acogerse a los beneficios de descuento, fraccionamiento y/o aplazamiento del pago de la multa, previstos en la directiva n.° 008-2020-SG/MC.

Autorización para demolición

Todos los gastos que demande la acción de demolición deberán ser asumidos por los infractores, precisa. El Ministerio de Cultura puntualiza que se deberá contar con la autorización otorgada por la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, que brindará los lineamientos técnicos pertinentes para su ejecución.

El compromiso de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, visitó recientemente la zona e impulsó las sanciones, con la finalidad de proteger y preservar el Patrimonio Cultural de la Humanidad.


Más en Andina:

(FIN) LPZ/JOT

Publicado: 31/1/2024