La Cadena Global de Televisión de China, o CGTN, destacó la celebración de los 200 años de fundación del Diario Oficial El Peruano y su compromiso con la verdad y la transparencia.
A través de su canal en español en youtube, recalcan que este medio de comunicación peruano destaca como puente de entendimiento y cooperación con países como China.
“Como diario oficial su misión ha sido garantizar la transparencia y el acceso a la información pública difundiendo leyes, decretos y disposiciones del Estado, pero su papel también fue de construir memoria, reflejando los cambios sociales, políticos y culturales del país con rigor y responsabilidad”, destaca el reportaje de CGTN.
Destacan las declaraciones del director de El Peruano, Félix Paz Quiroz, quien recalca que el compromiso de este medio de comunicación es ser un espacio y una plataforma que ayude y lleve adelante la batalla contra la desinformación y los fake news.
CGTN destaca que El Peruano también asumió un rol activo en la difusión de las relaciones de amistad y cooperación estratégica entre Perú y China ya que a través de sus páginas se han destacado los avances en materia económica, educativa, tecnológica y cultural entre ambas naciones.
“Con dos siglos de historia, El Peruano reafirma su compromiso con la verdad, la memoria y la institucionalidad del país. Un diario que no solo informa, sino que une, documenta y proyecta el Perú hacia el mundo”, finaliza el reportaje.
Precisamente, la Cadena Global de Televisión de China, o CGTN, es una organización mediática internacional fundada el 31 de diciembre de 2016. Su objetivo es proporcionar una cobertura noticiosa precisa y oportuna a audiencias globales, así como una gran variedad de servicios audiovisuales, promoviendo la comunicación y el entendimiento entre China y el mundo, y mejorando los intercambios culturales y confianza mutua entre China y otros países.
Del mismo modo, la reportera de la sede de CGTN en Latinoamérica, Wang Lulu, menciona que El Peruano ha impulsado activamente la transformación digital, pasando de ser una publicación impresa tradicional a una plataforma electrónica multifuncional que integra información gubernamental y comunicados de prensa.
Recalca que esta transformación no solo ha mejorado la accesibilidad a la información, sino que también ha mejorado la transparencia gubernamental y la eficiencia administrativa.
Además, destacó que el periódico ya ha completado la digitalización de todos sus periódicos y revistas históricos desde 1826 hasta 1965, con más de 500.000 páginas conservadas.
“De ahora en adelante, será accesible para investigadores, estudiantes y el público en general a través de una plataforma abierta, lo que constituirá un canal crucial para difundir la historia nacional y promover la educación jurídica”, recalcó.
(FIN) JCR
Más en Andina:
Publicado: 28/10/2025