Censos 2025: observadores latinoamericanos destacan innovación tecnológica y planificación

Participar en esta misión ha sido una experiencia enriquecedora, señaló el delegado de Chile

Participar en esta misión ha sido una experiencia enriquecedora, señaló el delegado de Chile. Foto: ANDINA/Difusión

Participar en esta misión ha sido una experiencia enriquecedora, señaló el delegado de Chile. Foto: ANDINA/Difusión

15:07 | Lima, set. 27.

Una misión de observadores internacionales de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Panamá y Uruguay visitó el Perú para conocer de cerca la organización y ejecución de los Censos Nacionales 2025 y destacó los avances metodológicos y tecnológicos que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha implementado.

En un informe preliminar, la delegación resaltó el uso de inteligencia artificial en el procesamiento de datos, la sólida articulación entre los equipos metodológicos y tecnológicos, así como la capacidad de respuesta rápida gracias a la coordinación permanente con las direcciones regionales del INEI a nivel nacional. 


También destacaron, entre otros temas, la amplitud del cuestionario, la planificación de un precenso que permitió optimizar el operativo y así como el monitoreo de los Censos 2025, considerado un modelo replicable en sus países.


El vocero de la misión, Jorge Cárdenas (Chile), agradeció al INEI en nombre de los observadores: “Participar en esta misión ha sido una experiencia enriquecedora. Los censos no los hace un país solo; se construyen a partir de buenas prácticas y lecciones aprendidas en toda la región. El Perú se convierte en pionero al iniciar esta ronda censal 2025, cuyas experiencias servirán para los procesos de la década 2030 en América Latina”.

Asimismo, la misión subrayó la importancia de contar con la declaración de interés nacional del censo como proyecto de Estado, lo que garantiza su ejecución eficiente. 

Resaltaron, además, la adecuada articulación con actores de la sociedad civil, el Estado y el sector privado, condición indispensable para el éxito de un operativo de tal magnitud.

El jefe del INEI, Gaspar Morán, agradeció la presencia de la misión y la valiosa retroalimentación brindada. “Las recomendaciones de los observadores internacionales fortalecen nuestro compromiso de llevar adelante un censo inclusivo, confiable y con estándares internacionales. Esta visita reafirma que los Censos Nacionales 2025 son un proyecto de Estado y un legado para el desarrollo del país”.

En la presentación del informe preliminar de la misión participaron Suyay Mura, directora de estadísticas poblacionales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) – Argentina; Giulia Scappini, coordinadora técnica del censo demográfico brasileño del Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística (IGBE) – Brasil; y Jorge Cardenas, jefe operativo del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) – Chile.


Además, Marianita Granda, subdirectora general del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) – Ecuador; Cecilia Valdivia, coordinadora general técnica de producción estadística del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) – Ecuador; Bernardo González, subdirector sociodemográfico del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) – Panamá; y Leonardo Cuello, director de la Unidad de Censos 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE) – Uruguay. 


Finalmente, destacaron la transparencia del proceso y el compromiso de las autoridades en garantizar el cumplimiento de cada etapa. Esta presencia otorgó legitimidad y respaldo técnico al proceso censal, reafirmando la importancia de la vigilancia ciudadana y del acompañamiento internacional en este tipo de eventos.

Más en Andina:



(FIN) NDP/RRC

Publicado: 27/9/2025