CEM Puente Piedra atendió más de 700 casos de violencia en lo que va del año

Ministra Montellanos supervisó centro ubicado en comisaría del distrito y pidió reforzar la atención a víctimas

ANDINA/Difusión

23:12 | Lima, jun. 19.

El Centro Emergencia Mujer (CEM) de Puente Piedra ha registrado 739 casos de violencia familiar y de género entre enero y mayo de este año, siendo la violencia psicológica la más reportada, informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).


La titular del sector, Fanny Montellanos, realizó una visita inopinada al CEM instalado en la comisaría de Puente Piedra con el objetivo de supervisar el trabajo que desarrollan los equipos profesionales y articular acciones para reforzar la atención a personas en situación de violencia, especialmente mujeres, niñas y niños.

“La labor de los Centros Emergencia Mujer es clave, no solo para apoyar a las víctimas, sino también para prevenir nuevas agresiones. El CEM en comisarías, como el de Puente Piedra, debe ser fortalecido al máximo porque es un aliado estratégico de la Policía Nacional”, indicó Montellanos tras dialogar con el personal del centro.

La ministra también destacó el creciente reconocimiento de la violencia psicológica como una forma de agresión grave y denunciable. “Cada vez más peruanas y peruanos identifican el maltrato psicológico como violencia familiar. Este avance en la toma de conciencia es fundamental para romper el ciclo de la violencia”, subrayó.

A su turno, el comisario de Puente Piedra sostuvo que en años anteriores este tipo de violencia pasaba desapercibida, pero hoy, gracias a las campañas de sensibilización, ha aumentado su visibilidad. “Estamos avanzando en esta lucha para que ninguna mujer, niño o niña sufra violencia en silencio”, expresó.


Cabe señalar que el CEM Puente Piedra brinda atención integral las 24 horas del día, los siete días de la semana, incluyendo orientación legal, contención emocional y acompañamiento social para las víctimas.

Finalmente, Montellanos reafirmó que el combate contra la violencia requiere un enfoque multisectorial. “No es una tarea exclusiva del Ministerio de la Mujer. Necesitamos sumar esfuerzos con el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y, sobre todo, con la ciudadanía. Solo así construiremos una cultura del cuidado y la protección”, puntualizó.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 19/6/2025