Cada 29 de agosto se celebra el Día del Gamer, una fecha que resalta la importancia de los videojuegos como parte de la cultura contemporánea. En el Perú, el concurso Patrimonio Game Jam, un evento organizado por el Ministerio de Cultura y la Compañía de Videojuegos Asociados (CVA), reunió a desarrolladores para crear títulos inspirados en la memoria, los rituales y la diversidad cultural del país en un plazo de apenas diez días. ¡Te recomendamos algunos juegos que puedes disfrutar gratis!
En el concurso Patriomonio Game Jam compitieron
más de 50 títulos inspirados en la cultura peruana que, más allá de lo lúdico, buscan acercar al público gamer a la narrativa propia del país. Todas estas propuestas se encuentran
disponibles de manera gratuita en la plataforma
Itch.io.
Este catálogo de videojuegos peruanos refleja una innovadora propuesta que apuesta por unir entretenimiento y memoria colectiva, disponibles para jugar desde el buscador como también en Windows, macOS, Linux y Android.
El juego
El Último Viaje fue reconocido como el ganador del concurso Patrimonio Game Jam, con Tayta Shanti y Apu Rimay en el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Estos son algunos juegos hechos en el Perú:
Tayta Shanti
Creado por Satoshi Waku, este título narrativo invita a recorrer un pueblo andino donde cada acción está mediada por la pichca, un enigmático dado incaico que decide el éxito de las elecciones del jugador. Entre diálogos, mapas dibujados a mano y palabras en quechua, el jugador descubre un pueblo vivo y enriquecido por los detalles.
El juego combina exploración y la toma de decisiones con personajes que transmiten el valor de la memoria y los rituales. Si bien presenta algunos errores técnicos —como bloqueos o softlock en cierto punto de la historia— propios del breve tiempo de producción, resalta por su apuesta artística y musical que logra una atmósfera viva y conectada con la tradición.
Tómbola
El equipo conformado por mar11, Iván Aráoz y Chusei proponen un giro cultural al género bullet hell. En ese título, disponible para la web, Windows y macOS, un cuy debe esquivar ataques mientras encuentra un refugio temporal en casitas que le otorgan velocidad o inmunidad. Con un estilo de dibujo sencillo, la mecánica se muestra desafiante y muy divertida. La rejugabilidad se potencia gracias a un ranking online donde la comunidad compite por superar el uno al otro. Hasta la redacción de esta nota, el mayor puntaje es 3166.
Ecos de Chavín
Desarrollado por Naked Dog para Android, este juego adopta el formato tower defense en perspectiva top-down —una mirada desde arriba hacia abajo—. El jugador debe girar tótems mediante gestos táctiles para impedir que demonios invadan el templo donde se realiza un ritual. Con estética low poly (de bajo poligonaje) y ambientación sonora inspirada en la cultura Chavín, la experiencia busca ser accesible y rejugable en partidas cortas, pensada para un público joven y casual.
Yupachayna
Esta propuesta para Windows, desarrollado por el equipo de Tic_Side, ElJulioGG, Bossman_TB y ZaberDV, presenta un roguelite en pixel art que combina acción y narrativa. El protagonista, un turista prepotente, profana sarcófagos de Chachapoyas y despierta a los míticos Ukukus. Obligado a redimirse, recorre catacumbas, enfrenta entidades ancestrales y busca liberar a la deidad Jach’a Amaru Achachila de la corrupción del dios Supay. Con un estilo retro y combates desafiantes, el juego resalta por su trasfondo narrativo que promueve respeto hacia la cosmovisión andina.
Estos títulos muestran cómo los videojuegos peruanos se convierten en un vehículo de diálogo entre tradición y tecnología.
Patrimonio Game Jam evidencia que, más allá del entretenimiento,
el desarrollo nacional puede aportar a la revalorización cultural con creatividad e innovación.
Además, es un recordatorio de que Perú tiene mucho material por exprimir para inspirar nuevos títulos en una variedad inmensa de géneros y con historias atrapantes como logró demostrar la desarrolladora China
Game Science con
Black Myth: Wukong.
Más en Andina:
(FIN) JMP
Publicado: 29/8/2025