Andina

Casi la mitad de muertes por covid-19 en todo el mundo son del continente americano

Los países que lideran el triste ranking de contagios en América son los EE. UU., Brasil, Perú, Chile y México

Estados Unidos, el país más afectado del mundo, reporta 2.13 millones de casos y más de 116,000 muertes. Foto: AFP

Estados Unidos, el país más afectado del mundo, reporta 2.13 millones de casos y más de 116,000 muertes. Foto: AFP

19:16 | Lima, jun. 16.

América seguía este martes revaluando medidas para resistir ante el avance incierto de la pandemia del coronavirus, que deja ya cerca de 4 millones de contagiados y 205,000 muertos en el continente, en medio de crecientes alertas sobre una crisis histórica de hambre y pobreza.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy que los casos globales de covid-19 confirmados ascienden a 7.94 millones, mientras que la cifra de fallecidos es de 434,796.

El continente americano, con 3.84 millones, es la zona con más contagios, seguida del Europa con 2.43 millones, pero la cifra de casos por jornada en América se sitúa desde principios de mes en torno a 70,000 infecciones, y la de Europa en alrededor de 20,000.

América se acerca a 4 millones de casos y sigue acelerando


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este martes que América se acerca "rápidamente" a los 4 millones de casos de covid-19.

Estados Unidos, el país más afectado del mundo, reporta 2.13 millones de esos casos y más de 116,000 muertes, una cifra en ascenso y que superó hoy el balance de soldados estadounidenses muertos durante la Primera Guerra Mundial.

Dentro del continente, siguen Brasil con unos 923,000 contagios y más de 45.000 decesos; Perú (unos 232,000 infectados y 6,800 fallecimientos); Chile (184,400 casos y 3,383 muertos); y México (150,000 contagiados y 17,500 fallecidos).

En el caso de Chile, desde el miércoles se sumarán 31,412 contagios que no se habían contabilizado debido a demoras en los procesos de notificación y actualización del sistema. Con ello, el número de positivos se situará en unos 216,000.

La OPS atribuye el rápido avance de la pandemia al mosaico de escenarios que presentan los países de la región, como EE.UU., del que proceden el 54 % de las infecciones registradas en el continente y donde las muertes y casos siguen ascendiendo en estados como Texas y Florida.

La situación en esa nación, de la que solo hay previsiones de un empeoramiento en las siguientes semanas, ha llevado incluso a que los estadounidenses reportaran los niveles de infelicidad y soledad más altos de los últimos 50 años.

Epidemia puede durar más que en Europa


A diferencia de los países europeos, que registran un número menor de muertes a cada día, la curva pandémica se mantiene en ascenso en países como Brasil y todavía lejos del pico.

Por ello, el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS, Marcos Espinal, advirtió hoy que, si no se siguen aplicando las medidas de contención, la epidemia "puede durar mucho más tiempo que en Europa".

Espinal explicó que los modelos de predicción de la OPS indican que una importante ola de casos de covid-19 afectará a América Latina en junio y julio, por lo que las naciones que han decidido realizar una reapertura temprana deberán ser "innovadoras".

Gran parte de los países flexibilizaron hace varias semanas, en mayor o menor medida, las restricciones, aunque varios tuvieron que echarse para atrás ante un repunte de casos.

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.

Más en Andina:

(FIN) EFE/LIQ

Publicado: 16/6/2020