10:34 | Ciudad de México, ago. 20 (ANDINA).
Por Javier Parker, enviado especialEl ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, abrió hoy la sesión de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dando el respectivo campanazo, con motivo del inicio del listado de una cartera de acciones de 25 empresas peruanas, agrupadas en un Exchange Traded Fund (ETF), bajo la denominación de ETF iShares EPU.
“Esta es una nueva gran oportunidad para seguir invirtiendo en el mercado de capitales peruano y generar una mayor presencia en los principales mercados financieros del mundo”, afirmó.
Subrayó que es un día muy importante para Perú se viene consolidando como una de las economías más sólidas y de mayor crecimiento de América Latina y porque el país sigue abriendo puertas para cotizar en las plazas bursátiles más importantes a nivel mundial.
El presidente de la BMV, Luis Tellez, consideró que este instrumento bursátil permitirá la diversificación de los portafolios de los inversionistas mexicanos, tanto institucionales como las personas natrales, dado que la economía peruana ha tenido un comportamiento extraordinario en los últimos años.
“La posibilidad del inversionista mexicano de tener la posibilidad de invertir en un instrumento peruano de una economía tan sólida representa una posibilidad de inversión muy interesante”, subrayó.
Por su parte, el Barclays Global Investors (BGI), gestor del ETF, destacó que este acontecimiento marca un hito en la historia de las finanzas de Latinoamérica, al ser la primera vez que un ETF, que replica acciones de empresas de un país latinoamericano (Perú) cotice en el mercado de valores de otro país en la misma región (México), además de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).
El ETF de Perú se empezó a cotizar en la NYSE el 22 de junio del presente año por iniciativa del BGI, una de las gestoras de activos más grandes del mundo.
El índice de referencia peruano para el EPU es el MSCI All Peru Capped Index, provisto por el banco de inversión Morgan Stanley.
Recordó que el ETF peruano iShares sigue el MSCI All Peru Capped Index, manteniendo las 25 acciones peruanas de capital más relevantes, según capitalización de mercado ajustada por free float.
“Con la economía de más rápido crecimiento en Latinoamérica y una de las más bajas tasas de inflación en la región, el mercado peruano puede ser explotado mucho más, y ofrece beneficios de diversificación y presenta una atractiva oportunidad para inversionistas”, señaló el director ejecutivo y presidente ejecutivo del BCI para América Latina y el Caribe, Daniel Gamba.
Finalmente, resaltó que esta iniciativa de estructurar el ETF peruano fue promovida por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) peruanas, considerando que este fondo no sólo contribuirá a un mayor desarrollo del mercado de capitales en Perú y a una mayor liquidez, sino también a mejorar el desempeño de los fondos administrados por el Sistema Privado de Pensiones (SPP) en beneficio de sus afiliados.
(FIN) JPC/JPC
Publicado: 20/8/2009