Cardenal Barreto destaca expansión mundial de la devoción al Señor de los Milagros

Purpurado presidió misa en la basílica de San Pedro, en el Vaticano, en honor al Cristo de Pachacamilla

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

09:18 | Lima, oct. 20.

El cardenal Pedro Barreto, arzobispo emérito de Huancayo y presidente de la Red Eclesial Panamazónica, destacó la fuerza universal que tiene la devoción peruana por el Señor de los Milagros y su significado como símbolo de fe y esperanza.


“La imagen del Señor de los Milagros está absolutamente extendida en el mundo. No solo es una expresión de la fe peruana, sino también de muchos países donde las hermandades impulsan esta devoción con profundo compromiso”, señaló Barreto, quien ofició, ayer domingo 19 de octubre, una misa en homenaje al Señor de los Milagros en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.


El purpurado recordó que adelantó su viaje a Roma —donde próximamente participará en reuniones de la Conferencia Eclesial de la Amazonía— para participar en la misa, atendiendo la invitación del mayordomo general de la Hermandad del Señor de los Milagros en Roma, Wilmer Oblitas, y del ministro consejero de la Embajada del Perú ante la Santa Sede.

El cardenal resaltó la emoción que le produjo ver ingresar la sagrada efigie del Cristo morado a la Basílica de San Pedro.


“Me hizo recordar cuando niño veía esa imagen en Lima; el corazón se me estrujaba, pero también se fortalecía mi compromiso de construir paz y justicia no solo en el Perú, sino en el mundo”, manifestó.

Barreto destacó además la participación de 90 niños de la Escuela de Música de París, dirigidos por el limeño Sergio García, quienes interpretaron El Cóndor Pasa y el Himno al Señor de los Milagros durante la bendición papal. 

“Fue un signo de esperanza ver a niños y jóvenes transmitir esta fe que pasa de generación en generación”, comentó.

El cardenal Barreto subrayó también la presencia de 16 hermandades provenientes de Italia, Alemania, España y Estados Unidos, además de representantes de la Hermandad del Señor de los Milagros de Lima.


“Es un testimonio de unidad que nace de una raíz humilde: la fe de un migrante africano que pintó al Cristo de Pachacamilla en el siglo XVII”, recordó.

Finalmente, el prelado hizo un llamado al Perú a recuperar la esperanza en medio de las crisis políticas y sociales.

“Estamos en un momento en que podemos salir juntos o destruirnos juntos. El Perú tiene la fuerza de la fe para caminar unido. El Señor de los Milagros debe ser nuestro mejor internet: el que nos conecta con la verdad, la justicia y la paz. Solo así el país cambiará de rostro y se reencontrará como nación”, recalcó.

Más en Andina:



(FIN) LIT

JRA


Publicado: 20/10/2025