Andina

Capeco destaca avance de inversión pública pese a caída de sector construcción

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:33 | Lima, may. 25.

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) destacó hoy la ejecución de la inversión pública entre enero y abril del presente año, pues constituyó un récord histórico, aunque señaló que la actividad constructora no está teniendo un buen desempeño.

“Se ha desembolsado una cifra récord de inversión pública, nunca se había invertido más de 9,000 millones de soles y el que mejor ha respondido es el Gobierno central”, manifestó el director ejecutivo de Capeco, Guido Valdivia.

Capeco recordó que en el primer cuatrimestre de este año se invirtieron 9,121 millones de soles de los presupuestos de inversión pública, constituyendo un nuevo récord histórico y un alza de 9.1% respecto al mismo periodo del 2022.

“Sin embargo, tal y como viene ocurriendo desde el inicio del 2023, la ejecución de las municipalidades fue deficitaria al cierre de abril, contrayéndose en 19.2%”, sostuvo.

“En general, transcurridos estos primeros cuatro meses del año se ha ejecutado un 14.8% del dinero asignado para inversiones, el tercer mejor desempeño de los últimos 14 años, luego del 15.9% del 2021, y el 15.4% del 2014.

Por otro lado, Guido Valdivia señaló que el desembolso de créditos hipotecarios se ha retraído en 24.8% al cierre del primer trimestre, lo que se explica por la drástica disminución de 34.4% en los préstamos otorgados por las instituciones financieras con sus propios recursos.

“También las operaciones fondeadas por Mivivienda sufrieron una leve caída de 0.5% y alcanzaron una participación de 37.3% en el otorgamiento de estos créditos, 9 puntos porcentuales más que en el periodo enero-marzo del 2022”, detalló.

“Es necesario que el Ministerio de Vivienda ejerza su atribución de ente rector nacional en materia de desarrollo urbano, para promover la vivienda social en todas las áreas urbanas en las que sea posible, y muy especialmente en los distritos de estratos medios y medio-altos de Lima y de las principales ciudades del Perú”, añadió.





Proyectos


En su último Informe Económico de la Construcción N° 65, Capeco refirió que los grandes proyectos públicos relacionados al transporte formal en Lima Metropolitana y ciudades al interior de país, y también los privados como el Megapuerto de Chancay, pueden brindar soporte y ayudar a la recuperación de sector.

“El financiamiento de estos grandes proyectos de infraestructura vial requiere la participación de gestores privados con experiencia y buena reputación, y para la recuperación de estas inversiones es indispensable fijar tarifas de peaje razonables”, explicó Guido Valdivia.

Capeco estimó que el producto interno bruto (PBI) de la construcción se ha retraído 10.8% entre enero y abril del presente año, sumando cuatro meses consecutivos a la baja.

“Es innegable que prácticamente todos los segmentos de la actividad constructora se encuentran en una situación complicada, que necesita ser enfrentada con sentido de urgencia, mente abierta y voluntad de diálogo entre los diferentes actores vinculados al sector”, dijo Guido Valdivia.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN
JRA

Publicado: 25/5/2023