En el contexto del firme compromiso asumido por el Perú con el desarme a escala global y la no proliferación de las armas de destrucción masiva, el Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolla una serie de acciones dirigidas a garantizar la aplicación de la Convención sobre Armas Biológicas y Toxínicas (CABT).
Dichas acciones tienen como objetivo contribuir con el fortalecimiento de las capacidades nacionales sobre bioseguridad, biocustodia y prevención de riesgos biológicos en laboratorios.
La finalidad es evitar que actores no estatales o terroristas puedan fabricar, emplear o usar este tipo de armas contra la población.
En ese sentido, la Cancillería organizó el “
Curso Nacional de Bioseguridad y Biocustodia en el Laboratorio”, el mismo que se desarrolló en el marco del proyecto de cooperación “
Fortalecimiento de la bioseguridad y biocustodia en América Latina en línea con la Resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, que implementa el
Comité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA (CICTE-OEA).

El referido curso, que se llevó a cabo el 31 de marzo al 4 de abril en la ciudad de Arequipa, estuvo dirigido al personal técnico, profesional e investigadores de laboratorios vinculados a la salud humana y animal.
El mismo fue impartido bajo un enfoque de “formación de formadores”, con el objetivo que los conocimientos adquiridos por los participantes sean replicados dentro de sus instituciones. En esa línea fueron capacitados alrededor de 35 profesionales de los laboratorios de Arequipa, Camaná, Aplao.
El curso fue dictado en las sedes del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur), Gerencia Regional de Salud de Arequipa, Instituto Nacional de Salud (INS), Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Universidad Nacional San Agustín (UNSA), Universidad Católica de Santa María (UCSM), Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y hospitales de la región Arequipa, entre otros.
(FIN) NDP/JCC/CVC
JRA
Más en Andina:
Publicado: 10/4/2025