Más de 20 periodistas de distintos medios participaron en el conversatorio “El reto de informar sobre el cáncer de mama en el Perú”, un espacio de diálogo y reflexión sobre cómo comunicar con responsabilidad y empatía una enfermedad que cada año afecta a miles de mujeres peruanas.
Durante el encuentro, Javier Llamoza, director del Observatorio Salud 360°, compartió datos que evidencian las brechas en el acceso al diagnóstico y tratamiento oportuno. Asimismo, Silvia Neciosup, médico oncóloga, absolvió las dudas de los asistentes y brindó recomendaciones clave sobre esta enfermedad desde una mirada técnica y humana.
El evento también contó con los testimonios de las periodistas Patricia del Río y Stefanie Medina, quienes destacaron la urgencia de fortalecer la detección temprana y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del diagnóstico oportuno.
Silvia Neciosup destacó la importancia del autoexamen de mama como una práctica fundamental que puede marcar el inicio del cambio en la historia de la detección temprana del cáncer de mama, al permitir que más mujeres identifiquen signos de alerta a tiempo. Asimismo, subrayó la falta de acceso a tratamientos innovadores, especialmente en los tipos de cáncer de mama más frecuentes y de alto riego como el HER2 Negativo.
Se recordó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres peruanas, y que un diagnóstico a tiempo puede salvar hasta el 90 % de los casos.
Los participantes coincidieron en que la información salva vidas, y que los medios de comunicación cumplen un rol esencial en generar conciencia, derribar mitos y promover la prevención. También se abordaron los desafíos de informar con enfoque humano, lenguaje claro y fuentes confiables.
El conversatorio fue organizado con el propósito de impulsar un periodismo comprometido con la salud pública, como parte de las acciones por el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, en el marco de la campaña “Por un Perú que te cuide”, impulsada por Gobierna Consultores, En Consulta, Observatorio Salud 360°, Tejedoras, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), y en coordinación con las Facultades de Medicina y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Como parte de la iniciativa, se anunció un conversatorio virtual que se realizará este jueves 9 de octubre, de 5:45 p. m. a 7:00 p. m., y que reunirá a más especialistas para continuar reflexionando sobre los retos de informar con sensibilidad, evidencia y compromiso frente al cáncer de mama. Quienes deseen participar en el diálogo pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/DvtqfWTqhWBrxnko6.
Más en Andina
(FIN) NDP/RES
Publicado: 8/10/2025