Andina

Campaña Chequéate Cajamarca espera atender a más de 35,000 personas

Jornada médica se desarrollará del 15 al 21 de mayo en todos los establecimientos de salud de la región

Se harán tamizajes de detección oportuna de cáncer de cuello uterino, respiratorios para la búsqueda de pacientes con tuberculosis, de diabetes e hipertensión, de salud mental y de anemia.

18:06 | Cajamarca, may. 12.

La campaña médica Chequéate Cajamarca, que se desarrollará a escala nacional del 15 al 21 de mayo en los establecimientos de salud de las 13 provincias de esta región, espera atender a más de 35,000 personas con tamizajes y entrega de medicamentos, informó hoy la Dirección Regional de Salud (Diresa).

El objetivo de esta jornada que incluye atención prenatal, del niño, adolescente, joven, adulto y adulto mayor, es cerrar brechas en intervenciones preventivas. Para ello, se intensificarán acciones de movilización, seguimiento y monitoreo por etapa de vida, contando con la participación de todo el personal de salud de los establecimientos de salud en la región.

Víctor Zavaleta Gavidia, titular de la Diresa, informó que Chequéate Cajamarca es una actividad muy esperada por el sistema salud. “Siempre se ha hablado de fortalecer el primer nivel de atención y esta campaña es la oportunidad de trabajar en prevención”, dijo.

Se ha desarrollado un trabajo multisectorial con anticipación para este evento y “esperamos la participación de la población. El resultado más importante para nosotros es la prevención, evitar que una persona pueda llegar a tener una enfermedad severa, mucho más grave. Para la campaña estamos garantizando los insumos para los tamizajes”.

Brigadas irán a las zonas más alejadas

Durante el lanzamiento de la jornada médica, Zavaleta señaló que lo trascendente de esta labor es llegar a los lugares distantes, a los distritos y comunidades lejanas. “Vamos a desplegar brigadas a las zonas más alejadas para la atención de personas de 0 años hasta adultos mayores. Ese es el objetivo, atender a todos”.

Chequéate Cajamarca generará una expectativa que “nos compromete a seguir trabajando todo el periodo. Tenemos los presupuestos para atender con insumos y medicamentos, fortalecer los recursos humanos y desplegar un trabajo multisectorial en beneficio de la salud de la población”, comentó.

Entre las actividades por priorizar se encuentra el cumplimiento del cuidado integral por curso de vida, tamizaje de detección oportuna de cáncer de cuello uterino, tamizaje sintomático respiratorio para la búsqueda de pacientes con tuberculosis; tamizaje de diabetes e hipertensión, de salud mental por curso de vida y de anemia; vacunación regular y contra el covid-19.


Más en Andina:


(FIN) ELJ/JOT

Publicado: 12/5/2023