Andina

Camino Inca de Cusco a Machu Picchu: conoce los notables atractivos que puedes apreciar

Ruta que ofrece una de las mejores experiencias de viaje del mundo

INTERNET/Medios

06:00 | Cusco, oct. 20.

Por Luis Zuta Dávila

Destacada como una de las mejores rutas de excursionismo en el mundo por publicaciones internacionales especializadas en viajes y turismo, el Camino Inca que une Cusco y Machu Picchu ofrece una de las más inolvidables experiencias permitiendo apreciar lugares de seductora belleza paisajística, diversos pisos ecológicos, impresionantes sitios arqueológicos que se contemplan junto a una gran biodiversidad de fauna y flora, en muchos casos única en el planeta.

Esta ruta forma parte de la Red de Caminos Inca o Qhapaq Ñan que unió todo el imperio de los incas o Tahuantinsuyo, que abarcó gran parte de Sudamérica a lo largo de la Cordillera de los Andes. Partiendo de la formidable ciudad de Cusco, cuyo mágico encanto monumental y cultural enamora a los visitantes, este trayecto corona una físicamente exigente, pero a la vez cautivadora experiencia de recorrido con la llegada a la majestuosa ciudadela pétrea de Machu Picchu, Patrimonio Mundial y una de las siete nuevas maravillas del orbe.


Atractivos turísticos


Al recorrer las rutas habilitadas del Camino Inca hacia Machu Picchu se puede apreciar un conjunto de sitios arqueológicos que son expresión de la magnífica arquitectura e ingeniería inca. También existen puntos de descanso y poblados herederos de la ancestral civilización prehispánica.


A continuación, repasemos cuáles son las construcciones que pueden visitarse durante este inolvidable viaje.     

Llactapata


Es el primer sitio arqueológico inca que se aprecia al inicio del recorrido y se encuentra ubicado a 2,840 metros de altitud, sobre la montaña Patallaqta, en la confluencia de los ríos Cusichaca y Urubamba.


Se compone de un conjunto de construcciones con sectores bien definidos, como recintos, andenes, plazas, escalinatas, canales de riego, entre otros. Resaltan de manera especial las terrazas agrícolas o andenes y su sistema de drenaje. Este sitio arqueológico no debe ser confundido con otro lugar del mismo nombre, que era un centro ceremonial ubicado al oeste de la ciudadela de Machu Picchu y que se puede visitar en la caminata al nevado Salkantay.

Wayllabamba


Es el primer punto de descanso en el trayecto que permite disfrutar del paisaje dominado por un hermoso valle, hogar de familias que exhiben sus costumbres y tradiciones cusqueñas y reciben con entusiasmo a los viajeros que se detienen unos momentos para reparar las energías antes de continuar el recorrido. 


Qoriwayrachina


Es un conjunto arquitectónico compuesto por recintos, terrazas, canales de riego, construcciones, circulares, las cuales fueron construidas por orden del Inca Pachacútec con la posible función de ser un centro administrativo. Se encuentra a 2,480 metros de altitud y a 35 kilómetros al sureste de la ciudadela de Machu Picchu.


Desde este sitio arqueológico se puede fotografiar y admirar el paisaje natural, dado que al norte se encuentra el profundo cañón del Urubamba, al sur el valle y las quebradas; al este el sector de Sayacmarca, mientras que al noreste la ciudadela de Machu Picchu.



Paucarcancha


Localizado a 3,133 metros sobre el nivel del mar, en el pueblo de Qhesca, distrito de Ollantaybambo, provincia de Urubamba, este sitio arqueológico está integrado por un conjunto de andenes de uso agrícola con presencia de recintos y 2 áreas libres que podrían haber sido 2 patios. 


También hay recintos rectangulares con inclinación en las paredes, una puerta de diseño trapezoidal y presencia de ventanas u hornacinas hechas alrededor de un patio cerrado.

Warmiwañuska


Es un abra o paso de montaña y se ubica en el punto más alto del Camino Inca, a 4,215 metros sobre el nivel del mar. A esta zona altoandina se accede después de una larga caminata de 4 o 5 horas, por un camino empinado con escalinatas y tiene una longitud de 9 kilómetros de subida. En este punto el aire es un poco denso y frío, con una temperatura que fluctúa entre de 5 °C y 7 °C.


En este piso ecológico el paisaje está cubierto de ichu o paja, y está rodeado de montañas con abundante flora por un lado y montañas cubiertas de nieve por el otro, que se muestran como telón de fondo del espectacular paisaje.




Runkurakay


Este complejo arqueológico se ubica en la montaña del mismo nombre, en el distrito de Machu Picchu, a una altura de 3,760 metros. Se trata de una construcción semicircular, con un plaza central y recintos que bordean la construcción. En los muros se pueden notar nichos u hornacinas, así como puertas trapezoidales.


La función que pudo haber tenido esta construcción inca, por el sitio estratégico en el que se ubica, es la de un lugar de alojamiento, tambo o sitio de control. 

Sayaqmarka


Se encuentra a 3,625 metros de altitud y se trata de una edificación construida sobre un abrupto terreno, donde los incas tuvieron que vencer la inclinación. Se compone de un conjunto de calles angostas, recintos y pasajes dispuestos en planos diferentes, plazas, canales, muros con nichos u hornacinas y puertas trapezoidales. 


La planta es alargada y sólo hay un pasaje para entrar y salir del complejo. Existe una escalinata de casi cien peldaños que conducen a una plaza principal. El conjunto arqueológico se encuentra rodeado de andenes cubiertos en muchos casos de vegetación.

De estilo inca imperial, por su ubicación pudo ser un sitio de control y las personas que vivían en ese lugar tenían sus casas, depósitos, canales y un lugar de adoración al sol o inti, la deidad más importante de los incas.



Phuyupatamarka


Esta construcción inca, ubicada a 3,670 metros de altitud, está rodeada de andenes o terrazas agrícolas. Es un conjunto de recintos, caminos, un puente pequeño, tres plazas, una roca sagrada y dos accesos principales, así como canales de riego en buen estado de conservación. Se caracteriza por estar construido sobre una montaña desde la cual se puede apreciar el río Urubamba.


Wiñaywayna


Sitio arqueológico cuyo nombre significa “eternamente joven” y que corresponde a una orquídea que abunda en este lugar localizado a 2,650 metros de altitud. 


Se trata de una pequeña ciudadela compuesta por un conjunto de construcciones que pudieron haber servido como viviendas y que se destacan a simple vista por sus hornacinas de forma trapezoidal y la disposición de los predios de manera similar a los existentes en la ciudadela de Machu Picchu. También cuenta con fuentes litúrgicas situadas en una superficie fuertemente inclinada.




Intipata 


Es un conjunto de andenes incas y recintos ubicados en la ruta entre los sitios arqueológicos de Wiñaywayna e Intipunku, a una altitud de 2,840 metros sobre el nivel del mar.


En estas terrazas agrícolas de un ancho considerable existen evidencias de la formidable ingeniería agrícola inca, expresadas en el diseño que permitía aprovechar el agua de las lluvias y los canales de riego para permitir el desarrollo de una agricultura a gran escala.

Intipunku


Es el sitio arqueológico inca más próximo a la ciudadela de Machu Picchu, a casi un kilómetro de distancia, y se localiza a 2,720 metros de altitud. Su nombre significa Puerta del Sol, dado que el astro rey ingresa cada mañana por su puerta de ingreso, y el conjunto arquitectónico está rodeado de andenes. 


Para acceder hay que subir por un conjunto de escalones de piedra y el complejo alberga varios recintos también construidos con piedra que se caracterizan por sus hornacinas de forma trapezoidal.




Impresionante biodiversidad


Durante el recorrido por la Red de Caminos Inca hacia el Santuario Nacional y Parque Arqueológico de Machu Picchu es posible apreciar una impresionante biodiversidad andina y amazónica.


En esta sucursal del paraíso destacan, según el Sernanp, alrededor de 384 especies de árboles, 468 de orquídeas, 279 helechos, 443 de aves, 84 de mamíferos, 22 de reptiles y 17 de anfibios.


(FIN)  LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 20/10/2023