Andina

Cambios en norma de extinción de dominio afectarían lucha contra la corrupción, afirman

Procuradora de extinción de dominio refiere que se retrasaría todo lo avanzando hasta el momento

ANDINA/Norman Córdova

ANDINA/Norman Córdova

12:30 | Lima, set. 20.

La procuradora de extinción de dominio, Liliana Meza, afirmó hoy que la modificación al Decreto Legislativo 1373, respecto a la extinción de dominio, afectaría la lucha contra la corrupción y retrasaría todo lo avanzando hasta el momento.

Como se recuerda, estos cambios fueron aprobados la semana pasada por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y está a la espera de verse en el pleno del Congreso. 

"El peligro (si esta modificación es aprobada) es que afectará la lucha contra la corrupción, contra la criminalidad organizada y otras actividades graves. El proceso de extinción de dominio hoy por hoy es un proceso autónomo e independiente de otro tipo de proceso, ya sea penal o civil, y esa autonomía es lo que ha hecho que se obtengan los resultados y que el Perú sea un referente a nivel internacional en recuperación de activos", dijo en RPP.

Liliana Meza explicó que la iniciativa de ley pretende modificar y limitar este procedimiento, llevando solo a extinción de dominio aquellos casos que hayan tenido una sentencia condenatoria o se haya acreditado que una persona cometió un ilícito penal.

"Hay un supuesto, por ejemplo, si una persona es investigada y durante el proceso fallece y no se pudo determinar su culpabilidad, a través de la extinción de dominio se podrían recuperar los bienes de origen ilícito; también aplica para casos donde las personas huyen del país o se le declara reo contumaz y no se le podrá condenar pero si recuperar los bienes", aseguró.

En ese sentido, aseguró que también perjudicarían procesos en trámite como el del expresidente Alejandro Toledo, así como otros casos a nivel de indagación patrimonial. 

"Si se aprueba se traería abajo todos los procesos y todo lo que se avanzó y afectaría los futuros procesos que se podrían generar, como de lavado de activos, corrupción, tráfico de drogas y otros donde se podría advertir bienes que recuperar para el Estado debido a su origen ilícito", añadió.

En tal sentido, anunció que solicitaron, a través de la Procuraduría General del Estado, que esta iniciativa retorne a comisión y se invite a los especialistas del tema. 

"No obstante, previendo que se apruebe, el Poder Judicial en iniciativa legislativa ha presentado un texto sustitutorio sobre extinción de dominio, pues lo que quiere este texto es que se le de un involucramiento a la sociedad", agregó.

Por último, añadió que en los últimos cuatro años de vigencia del Decreto Legislativo 1373 se lograron cerca de 717 sentencias fundadas, lo que equivalen a 260 millones de soles recuperados en bienes o patrimonio ilícito a favor del Estado.

(FIN) JCC/CVC

Más en Andina:

Publicado: 20/9/2023