Lima recibe a más de 500 expertos y científicos ambientalistas en el marco de la sextagésima tercera sesión del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).
El encuentro se indicó en la víspera, y se contó con la participación de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Raquel Soto Torres. Sus sesiones se prolongarán hasta el 30 de octubre en el Centro de Convenciones de ESAN.

En la primera sesión del IPCC que se realiza en el Perú, se congregan más de 500 especialistas, provenientes de 195 países.
Temario del encuentro
En este encuentro se busca fortalecer la cooperación científica necesaria para sustentar las políticas globales que se desarrollan frente al cambio climático.
Asimismo, se analizarán los avances científicos que pueden permitir orientar las decisiones en materia de mitigación y adaptación frente al referido fenómeno.
Estas acciones han de estar enmarcadas con los compromisos del Acuerdo de París y de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
En el discurso que pronunció al inaugurarse el panel, la viceministra Soto Torres resaltó la importancia de la ciencia climática. Esta, dijo, resulta esencial para proteger la vida, los ecosistemas y el bienestar de las comunidades más vulnerables, indicó.
En tal sentido, reafirmó el compromiso del gobierno peruano con una acción climática justa, inclusiva y basada en evidencia científica.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 28/10/2025