Andina

Cajamarca: Seguro Integral de Salud afilió al 85 % de la población de la región

Brecha se acorta garantizando acceso oportuno y de calidad en salud

El 85 % de la población de Cajamarca ya se encuentra afiliada en el SIS y con ello se garantiza su atención de salud.

El 85 % de la población de Cajamarca ya se encuentra afiliada en el SIS y con ello se garantiza su atención de salud.

06:30 | Cajamarca, may. 16.

El Seguro Integral de Salud (SIS) acortó la brecha de afiliados a este servicio con el 85 % de la población asegurada en esta región, garantizando acceso oportuno y de calidad en los establecimientos de salud de las 13 provincias que conforman la región Cajamarca.

Abel Monteza García, director de la Unidad Desconcentrada Regional del SIS Cajamarca, informó que el porcentaje restante corresponde a las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud (Iafas) con EsSalud, Saludpol y otros servicios privados.

En declaraciones a la Agencia Andina, el funcionario reveló que el aseguramiento universal en esta región está garantizado y cualquier ciudadano tiene indistintamente uno u otro seguro de salud, “está afiliado a un seguro de salud, por lo tanto, la brecha es cero”.


Respecto a la campaña “Chequéate Cajamarca” que se inició ayer y que tiene proyectado atender a 35,000 personas en esta región, Monteza afirmó que las personas que acudan a esta jornada y no tengan un seguro de salud serán afiliadas al SIS.

“Queremos garantizar dos situaciones fundamentales: la afiliación de los que se van a atender, garantizar al menos que tengan un seguro de salud y si no lo tienen, ni con alguna otra Iafa, afiliarlos inmediatamente al SIS con la presentación de su DNI”, acotó.

El SIS garantiza el financiamiento, requerimiento de medicamentos e insumos que se necesite no solo para la campaña, sino también para la atención durante todo el año en los establecimientos de salud de la región.

Monteza precisó que de enero a febrero de este año, el SIS efectuó la transferencia del 90 % del techo presupuestal que corresponde a cada unidad ejecutora, a través de un convenio para las prestaciones de salud de los asegurados.

No obstante comentó que su institución busca afianzar la campaña “Vamos por ti, el SIS te cuida”, con el propósito de cautelar los derechos y el acompañamiento a las personas para que no se vean vulnerados sus derechos de acceso a los servicios de salud.

“Brindamos acompañamiento adecuado a cada persona. Tenemos una oficina de atención al asegurado en el hospital y una línea de atención en la Unidad Desconcentrada Regional, ubicada en la avenida Mario Urteaga 265, para apoyo y seguimiento al asegurado”, aseveró.

Atención de enfermedades


A través del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), el Seguro Integral de Salud garantiza la atención en más de 1,200 diagnósticos en salud; además, la cobertura de enfermedades de alto costo como cáncer (en cualquier tipo), enfermedades renales, pacientes que necesitan hemodiálisis, que es un tratamiento caro y que el SIS garantiza ese servicio todo el año.


“Nuestra preocupación son las zonas andinas donde estamos realizado la campaña 'Vamos por ti, el SIS te cuida', garantizando la promoción del asegurado, sus derechos y deberes para una atención oportuna y de calidad. “Esta campaña se desarrolla desde el 2020 y estamos enfocados en la afiliación”, subrayó.

La atención es en cualquier establecimiento de salud, sobre todo en las zonas andinas. “Cajamarca tiene muchas comunidades andinas. Hemos estado recientemente en el distrito de Chetilla haciendo campaña se aseguramiento, garantizando la afiliación, orientación y consejería a los ciudadanos”, puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO
GRM

Publicado: 16/5/2023