La temporada de lluvias inició tempranamente en la región Cajamarca con afectaciones recurrentes en vías de comunicación, trochas vecinales por constantes deslizamientos como el suscitado recientemente en el distrito de Querocoto, provincia de Chota, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (ndeci).
En este lugar se ha presentado deslizamientos que ha sido atendido por la autoridad local, ha habido afectación de viviendas y los damnificados están solicitando ser reubicados, sostuvo
Ruth Misahuamán Huaripata, directora del Indeci Cajamarca, al precisar que el gobierno local y regional vienen atendiendo a las familias afectadas.

En declaraciones a la Agencia Andina, la funcionaria reveló que las fuertes lluvias que se presentan en la región, acompañadas con descargas eléctricas y granizo, también afectaron a comerciantes ambulantes que acuden a la fiesta patronal de la provincia de Cajabamba, quienes perdieron su mercadería arrastrada por el agua el pasado miércoles 22 de octubre.
Comentó que en este lugar, los comerciantes - la mayoría procedentes de diversas ciudades del norte del país -, se ubicaron en las calles, en zonas con pendientes, siendo sorprendidos por la fuerte lluvia con granizo el miércoles por la tarde, perdiendo su mercadería.
El 2019 sucedió un hecho parecido en ese sector donde se instalan los ambulantes, cerca de la quebrada Ismayacu que se activó y arrasó con sus productos. “Esta vez la lluvia ha sido muy extraordinaria, generando gran escorrentía”, dijo Misahuamán, al preciar que la municipalidad de Cajabamba realiza el empadronamiento de los afectados para socorrerlos.
Las
lluvias también alcanzaron al distrito de Los Baños del Inca, en los sectores La Molina y Venecia. En esta jurisdicción no hay buen sistema de drenaje, por lo que el Indeci incide en la recomendación a la autoridad local y vecinos para limpiar las cunetas y evitar la afectación de viviendas.

Según el escenario de riesgo presentado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), “vamos a tener presencia de lluvias dentro de lo normal. Esperemos que no sean de mayor magnitud y que las autoridades hayan realizado su trabajo de estabilizar taludes y mejorar las cunetas”.
“Este año inició tempranamente la temporada de lluvias, a diferencia del año pasado que recién en enero de este año inició las precipitaciones que se prolongaron hasta mayo. La temporada ha iniciado en octubre y se prolongará hasta marzo o abril del próximo año”, afirmó la funcionaria.
Asistencia técnica
El Indeci Cajamarca indicó que la atención de emergencias debe ser registrada en el Sistema Nacional de Información para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), pero algunos gobiernos locales no cumplen con el procedimiento; por ello, ha dispuesto reforzar la asistencia técnica virtual o presencial.
“No hay forma de intervenir si no reportan la emergencia”, afirmó Misahuamán, al incidir que los especialistas de su institución se trasladaron a la provincia de Contumazá para trabajar con los distritos el tema del Sinpad, planes, e impulsar algunos aspectos de capacidad de respuesta. En esa labor también apoya el gobierno regional de Cajamarca, en fortalecer la capacidad de respuesta.

Por último, indicó que en un escenario que requiera la declaratoria de emergencia en esta región - tras haber superado la capacidad de respuesta del gobierno local y regional -, Indeci cuenta con almacenes de ayuda humanitaria ubicados en puntos estratégicos: Bagua, Lambayeque, Piura, Tumbes y La Libertad, de donde se desplazaría la ayuda a Cajamarca.