14:00 | Cajamarca, jul. 27.
Los organizadores de la tradicional Feria Fongal de Cajamarca entregaron más de 200,000 soles en premios a los ganadores del concurso de ganado vacuno que exhibió un total de 386 ejemplares de las razas Fleckvieh, Holstein, Brown Swiss y Jersey, durante cuatros días de concurso que contó con jueces de Colombia, Uruguay y Perú.
El ganadero Francisco Rodríguez Tello, de la provincia de Celendín obtuvo la mayoría de premios, siendo el campeón del concurso por segundo año consecutivo. Fue premiado como mejor criador, mejor expositor pedigree, gran campeón Brown Swiss pedigree, reservado gran campeón, obteniendo una camioneta cero kilómetros entregada por el Gobierno Regional de Cajamarca.
También se hizo acreedor de un ordeñador mecánico, monocultor, picadora de forraje, molinos para forraje, motobombas y cercos eléctricos. “Estos premios son fruto del sacrificio que tenemos día a día en el campo”, dijo el ganadero de 64 años, de los 35 años lleva dedicado a la crianza de ganado Brown Swiss.
En declaraciones a la Agencia de Noticias Andina, Rodríguez destacó la organización del concurso, la calidad del ganado y la participación de jueces internacionales que con su calificación ayudan a mejorar la producción. “El año pasado también fuimos campeones, este año mucho mejor. Vamos mejorando la calidad del ganado”, expresó.

En sus fundos ubicados en las provincias de San Pablo y Celendín, produce 450 litros de leche diario. Antes vendía su producto a las empresas acopiadoras, pero como pagaban muy poco el litro de leche optó por darle valor agregado con derivados lácteos como queso y quesillo que comercializa en el mercado de Cajamarca y a través de intermediarios a otras ciudades del país.
“La crianza de ganado es muy sacrificado, es un esfuerzo que hacemos día a día, ponemos el hombro por los animales en el cuidado, alimentación, en mejorar la raza. La inversión es fuerte en alimentos y medicina”, precisó el ganadero, al destacar el apoyo de sus hijos veterinarios que se encargan de la asistencia al ganado.
Francisco Rodríguez lleva más de 20 años participando en la feria Fongal, recuerda que inició con algunos ejemplares que fue mejorando con el transcurrir de los años, trayendo ganado de otras ciudades para mejorar la calidad. Ha participado en ferias en diversas provincias de Cajamarca como Celendín y Hualgayoc, y tiene previsto salir a competir por primera vez en el norte del país.
Primera cuenca lechera
Ángel Dávila Rojas, presidente del concurso de ganado vacuno de la feria Fongal 2024 y docente principal de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias en Universidad Nacional de Cajamarca, destacó la organización del evento que por primera vez se juzgaron 4 razas: Fleckvieh, Holstein, Brown Swiss y Jersey, con 386 ejemplares en cuatro días.
Anteriormente solo se juzgaba ganado Holstein y Brown Swiss en dos días. “La participación este año ha sido numerosa, eso hace de Cajamarca la primera cuenca lechera del país, por la producción de leche y la calidad del ganado que podría competir en ferias nacionales e internacionales”, manifestó.
En declaraciones a la Agencia de Noticias Andina, Dávila dijo que para calificar la calidad del ganado optaron por traer jueces internacionales como el uruguayo Alejo Guichón Testa, miembro del Comité de Jueces de la Asociación de Criadores de Holstein de Uruguay; el colombiano Fernando Rosso Dueñas, y el peruano Rafael Gómez Sánchez.
Hoy se realizó la premiación y remate de ganado vacuno, llegando a venderse una vaquillona campeona de dos años de la raza Holstein en 13,000 soles. “Los animales que ocupan un lugar en el juzgamiento tienen un precio mayor”, afirmó el ingeniero zootecnista Ángel Dávila, al incidir que en las cuatro razas hubo muy buena calidad de ganado.
Comentó que el precio que pagan las empresas acopiadoras por la leche es bajo; por ello, destacó el emprendimiento de los ganaderos por transformar su producto en derivados lácteos como queso, mantequilla, yogur y manjarblanco, obteniendo mejores ingresos económicos.
“El ganadero ama lo que hace, ama a sus vacas, está comprometido con esta labor, es un trabajo constante, permanente, de dedicación en el cuidado y alimentación de las vacas; por lo tanto, va a continuar”, puntualizó finalmente.
(FIN) ELJ
También en Andina:
Publicado: 27/7/2024