Por primera vez en Cajamarca, especialistas del Hospital II del Seguro Social de Salud (Essalud) realizaron con éxito tres procedimientos endoscópicos que permitieron destaparen un número similar de pacientes, el conducto por donde pasa la bilis, un líquido esencial para la digestión.
En estas personas, dicho conducto estaba totalmente bloqueado, lo que les causaba dolor intenso, infecciones y dificultades para procesar los alimentos.
Gracias a este avance, los pacientes pudieron recibir tratamiento inmediato sin necesidad de viajar a hospitales de mayor complejidad.
El gastroenterólogo Víctor Cieza Mestanza, responsable de las intervenciones, explicó que se utilizó la técnica llamada CPRE, que permite ingresar a este conducto desde el interior del intestino sin necesidad de hacer una cirugía abierta.
Por su parte, el director de la Red Asistencial Cajamarca, Hans Huayta Campos, destacó el trabajo del equipo médico y la importancia de contar con estas capacidades en el hospital.

Señaló que realizar CPRE en Cajamarca representa un paso decisivo para fortalecer la atención especializada y evitar traslados innecesarios, lo que mejora tanto la salud como la calidad de vida de los asegurados. “Estamos realizando procedimientos seguros, eficaces y que permiten una recuperación más rápida”, añadió.
Procedimiento efectuado
En dos de los pacientes se realizó un pequeño corte en la zona donde drena la bilis para retirar las piedras que estaban causando el bloqueo y limpiar por completo el conducto. En el tercer caso, debido a la complejidad del problema, se colocó un pequeño tubo interno o stent para mantener el paso de la bilis y asegurar una buena recuperación.

Así, se logró que la bilis volviera a fluir con normalidad hacia el intestino, lo que permite que las personas puedan digerir correctamente los alimentos y evitar molestias mayores.
Según el especialista, estos procedimientos son mínimamente invasivos, permiten una recuperación rápida y evitan el dolor y las complicaciones de una cirugía tradicional.
Los tres pacientes fueron dados de alta en buen estado y hoy se encuentran nuevamente con sus familias.
“Estas técnicas nos han permitido resolver problemas que antes obligaban a enviar a los pacientes a otras ciudades”, refirió Cieza.
(FIN) NDP/FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 26/11/2025