Cajamarca: destacan aporte de la feria Fongal en la dinamización de la economía local

Certamen se inauguró el lunes 21 en el campo ferial de Los Baños del Inca y culminará el martes 29 de julio

La feria Fongal se inauguró este lunes 21 en Cajamarca y los organizadores destacaron su aporte a la dinamización de la economía local, en especial de los ganaderos, agricultores y emprendedores. ANDINA/Difusión

La feria Fongal se inauguró este lunes 21 en Cajamarca y los organizadores destacaron su aporte a la dinamización de la economía local, en especial de los ganaderos, agricultores y emprendedores. ANDINA/Difusión

06:43 | Cajamarca, jul. 22.

La tradicional feria agropecuaria, agroindustrial, artesanal y turística Fongal, inaugurada este lunes 21 en su 63 edición, contribuye en la dinamización de la economía local y representa una vitrina donde los agricultores, ganaderos, artesanos, emprendedores agroindustriales, artistas de canto y danzas se muestran al Perú y el mundo, destacó el comité organizador.

La feria ganadera más importante del norte del país, que contará con 500 ejemplares para los concursos de las razas Brown Swiss, Holstein, Fleckvieh y Jersey, entre ganaderos de Cajamarca y de las regiones de Amazonas, Piura, La Libertad y Lambayeque, espera atraer 80,000 visitas al campo ferial de Los Baños del Inca hasta el martes 29 de julio.


Henry Collantes Ángeles, presidente de Fongal Cajamarca, resaltó el retorno a la feria del premio Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) consistente en un tractor para el mejor criador de ganado vacuno. “Gracias al Ministerio de Agricultura por el premio, esperamos no sea el último y nos sigan apoyando”.

El directivo incidió que su preocupación es fomentar la ganadería; además de otros productos bandera de esta región como el café y el queso que han representado al Perú en competencias internacionales. El público podrá disfrutar de estos productos y las exquisitas rosquitas de manteca en el bulevar acondicionado en el campo ferial.


Fongal es una oportunidad para dinamizar la economía local”, afirmó Collantes, al invitar a la población cajamarquina y turistas nacionales y extranjeros a visitar la feria que contará con actividades como concurso nacional de marinera, concurso y exhibición de tejido a crochet, concurso de bandas de músicos, master class de gastronomía, concurso de salto ecuestre, concurso de baile moderno, concurso de traje típico en cuyes, y concurso de cabras lecheras.

Ganaderos que impulsan la economía


El gobernador de Cajamarca, Roger Guevara Rodríguez, resaltó el trabajo de los directivos del Fondo de Fomento para la Ganadería Lechera (Fongal), con la organización de la feria que impulsa la economía local; asimismo, agradeció al Midagri por el premio de un tractor para el mejor ganadero.


“Este gran evento marca un antes y un después. Es una satisfacción ver el trabajo de la junta directiva, el interés de los socios por impulsar la feria, por acondicionar el campo ferial, tener infraestructura nueva. Fongal es el presente y futuro”, expresó el gobernador en la ceremonia de inauguración.

En esa línea, Guevara incidió que su gestión tiene metas y objetivos trazados con la construcción de 15,000 reservorios para almacenar agua, de los cuales se han construido hasta el momento 8,000. “Hay la necesidad de acercarnos al campo, entregando el agua que es un derecho para los hermanos del campo”.


“Tenemos encaminado embalses de mayor capacidad, hemos iniciado la construcción de 200 cochas en la región, comenzado en las provincias del sur con San Marcos y Cajabamba. Con este proyecto estimamos almacenar unos 20 millones de metros cúbicos de agua para la ampliar la frontera agrícola”, afirmó el gobernador al ratificar su compromiso con los agricultores, con los ganaderos.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 22/7/2025