Cajamarca: Después de seis décadas Chota tendrá nuevo hospital referencial

Inversión de más de S/ 638 millones es la más importante de la historia regional

09:00 | Lima, set. 27.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), anunció que se otorgó la buena pro para la ejecución del nuevo Hospital José Soto Cadenillas de Chota, en la región Cajamarca.

Con esta adjudicación se inicia el proceso que permitirá hacer realidad una moderna infraestructura hospitalaria en beneficio directo de la población de la zona centro de la región.

El ministro de Salud, César Vásquez, resaltó que esta obra representa un paso clave en la política del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte para cerrar brechas en infraestructura hospitalaria y garantizar el acceso de más peruanos a servicios de salud de calidad. El proyecto será ejecutado por el Minsa lo que garantiza la inversión en infraestructura hospitalaria moderna para la región.

La futura obra contempla una inversión total de S/ 683 218 873.29. El hospital será de categoría II-2 y tendrá un área techada de 39 644.11 metros cuadrados, con 12 Unidades Productoras de Servicios de Salud y 19 Unidades Productoras de Servicios, consolidándose como hospital referencial no solo para la provincia de Chota, sino también para las de Santa Cruz, Bambamarca, Cutervo, Celendín y Jaén, además de recibir pacientes de La Libertad, Amazonas y otras regiones.


El titular del sector subrayó que el Pronis, como brazo técnico y ejecutor del Minsa, acompaña cada etapa del ciclo de inversión pública en salud para garantizar obras seguras, sostenibles y al servicio de la ciudadanía.

La nueva infraestructura contará con 160 camas de hospitalización distribuidas en las áreas de medicina, cirugía, pediatría, ginecología y monitoreo de gestantes, además de cunas. También dispondrá de 21 camas de emergencia, 10 en el centro obstétrico, 13 en el centro quirúrgico y 21 en unidades de cuidados intensivos aislados.

Asimismo, el hospital tendrá cinco salas de operaciones, nueve salas de parto, 29 consultorios médicos, ocho consultorios no médicos, ocho tópicos y laboratorios especializados en patología clínica, hemoterapia y anatomía patológica. Además, estará equipado con más de 6600 equipos médicos y más de 5,200 equipos no médicos, entre los que destacan un mamógrafo, un tomógrafo, ecógrafos, ambulancias y una planta de oxígeno de 30 metros cúbicos por hora.

Con esta obra, el Gobierno reafirma su compromiso de brindar a la población servicios de salud oportunos, seguros y de calidad. El Hospital José Soto Cadenillas será un hito en la transformación de la infraestructura sanitaria de Cajamarca y un ejemplo de cómo la inversión pública, liderada por el Ministerio de Salud a través del Pronis, contribuye a mejorar la vida de miles de familias en la región y el país.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 27/9/2025