Andina

Cajamarca: con bendición de hábitos inician actividades en honor al Señor de los Milagros

Primera actividad será el sábado 30 de setiembre y finaliza el 31 de octubre

Con bendición de hábitos se iniciará en Cajamarca las actividades en honor al Señor de los Milagros. La actividad se realizará el sábado 30 de setiembre. ANDINA/Difusión

Con bendición de hábitos se iniciará en Cajamarca las actividades en honor al Señor de los Milagros. La actividad se realizará el sábado 30 de setiembre. ANDINA/Difusión

06:49 | Cajamarca, set. 20.

La Hermandad del Señor de los Milagros presentó el programa oficial de actividades en honor al Cristo Moreno que se iniciará el sábado 30 de setiembre con la misa de bendición de hábitos en el convento San Antonio Padua de la ciudad de Cajamarca. La festividad se prolongará hasta el 31 de octubre con la tradicional guardada.

Todos los días tendremos misas y recorridos procesionales. Visitaremos iglesias, parroquias y las instituciones de la ciudad”, afirmó Marco Alcántara Paiva, mayordomo de la Hermandad del Señor de los Milagros, quien lleva 28 años venerando con amor y devoción al Cristo Moreno, y asegura haber recibido algunos milagros.


En declaraciones a la Agencia Andina, Alcántara reveló que las novenas se realzarán del 5 al 14 de octubre y las cuatro procesiones están programadas para el 14, 21, 28 y 31 de octubre, siendo la última procesión la tradicional guardada en el convento San Antonio. “Como Hermandad trabajamos todo el año, colaboramos con el convento en diferentes actividades”.

Los devotos también se dedican al programa de evangelización con apoyo de los sacerdotes y el obispo Isaac Martínez Chuquizana. “Todo el año hacemos trabajo de evangelización. Nos reunimos los viernes para dar charlas, rezar y venerar las sagradas imágenes”, indicó el mayordomo, al precisar que recientemente se unieron 15 nuevos integrantes a la Hermandad, haciendo un total de 120.

Para vestir el hábito y ser parte de los seguidores del Señor de los Milagros, Alcántara incidió que tienen que cumplir algunos requisitos como ser mayor de edad, vocación y amor al Señor, cumplir el periodo de formación y pasar la prueba mínima de seis meses. En ese tiempo se evalúa el amor, devoción, compromiso e identificación.


Este año la festividad espera contar con la masiva participación de los feligreses tras las restricciones de los últimos dos años por la pandemia del covid-19. “La pandemia paralizó las actividades dos años, pero no se dejó de venerar y hacer las misas. El año pasado se retomó la procesión y este año volvemos con más fuerza para recorrer las calles de Cajamarca”, subrayó.

Cristo Milagroso


Son muchos los testimonios de milagros concedidos por el Cristo Moreno a sus fieles. En la Hermandad, uno de sus integrantes (adulto mayor) que pasaba por problemas de salud y se encontraba postrado en cama, le pidió al Señor que lo ayudara a sanar. “Tuvo un sueño junto al Señor que le decía iba a sanar todos sus males. A los dos días se levantó de la cama y volvió a caminar”, contó el mayordomo.


Alcántara asegura haber recibido múltiples milagros “y eso nos ayuda a fomentar más la fe, con testimonios de nuestros hermanos. El Señor nos pide amor y devoción. Los hermanos que ingresan lo hacen por algún motivo, muchas veces por un milagro recibido, el Señor es así, milagroso y bondadoso”, puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 20/9/2023