La 63° edición de CADE Ejecutivos culminó con un llamado a la acción y al liderazgo responsable para impulsar el desarrollo del Perú, informó IPAE Acción Empresarial. El encuentro, realizado en el Centro de Convenciones de Lima, fue clausurado por Gonzalo Galdos, presidente de IPAE, y María Isabel León, presidenta de CADE Ejecutivos 2025.
María Isabel León destacó el mensaje de la nobel de la Paz, María Corina Machado, quien afirmó que la libertad se elige y se defiende y que ha dejado de ser un derecho garantizado en la región.
Asimismo, exhortó a empresarios, académicos, jóvenes y autoridades a asumir un liderazgo de acción con responsabilidad y hacer de este encuentro un punto de partida de una nueva etapa.
A su turno, Galdos anunció que esta edición no solo fue un espacio de reflexión, sino una convocatoria a actuar.
“No podemos seguir aplazando las decisiones que el Perú requiere. Debemos ser protagonistas de un nuevo ciclo de desarrollo basado en la ética, el diálogo y el bien común, porque el Perú nos necesita firmes y en acción”, señaló.
Indicó que para lograrlo es indispensable reconstruir la autoridad del Estado, fortalecer el sistema de justicia, recuperar la seguridad y garantizar reglas claras que devuelvan previsibilidad al país. También instó al sector empresarial y a la ciudadanía a no apartarse de la política, al recordar que “no hay desarrollo sin crecimiento económico, ni crecimiento sin institucionalidad política”.
Además, dirigió un mensaje a los jóvenes participantes: “su talento y su voz son fundamentales para reconstruir este país. Debemos comprometernos a escucharlos”.
Durante la ceremonia de clausura se entregó el Premio IPAE y Premio IPAE a la Empresa, que reconoce a empresarios y compañías que contribuyen activamente al desarrollo del Perú. Los ganadores fueron Transportadora de Gas del Perú (Promoción de la Cultura Peruana), Hudbay (Promoción de la Salud Universal) y Arcos Dorados (Promoción de la Educación de Excelencia). Mariela García de Fabbri fue reconocida como Empresaria del Año 2024.
El evento se desarrolló bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!” y reafirmó la necesidad de recuperar la autoridad del Estado, reactivar la economía y restaurar la confianza ciudadana mediante decisiones valientes y una visión de largo plazo.