El presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP), Fernando Calmell del Solar, afirmó que es el momento de repensar la formalidad y entender qué es lo que se debe cambiar para que más peruanos puedan acceder a ella.
“Desde hace
25 años el Perú tiene
entre 60% y 70% de informalidad. Ello nos hace creer que el problema no está en los ocho millones de peruanos que trabajan de manera informal, sino en la ley que fomenta la formalización. Por ello tenemos que repensar la formalidad y determinar qué ha salido mal”, sostuvo luego de participar en el
CADE Ejecutivos 2025.
Calmell del Solar sostuvo que el Estado debe trabajar en un proceso de simplificación.
“El Estado tiene que ser amigo de los emprendedores, de aquellos trabajadores que quieren realmente ser formales. Recordemos que hay muchos peruanos que son independientes o que emprenden por necesidad y ello no puede seguir pasando”, manifestó.
En ese sentido, el presidente de
ASEP sostuvo que el presidente de la República, José Jerí, tiene la oportunidad histórica de empezar una gran reforma que le permita liderar la fuerza de todos los peruanos.
“La economía nacional no ha caído con la inestabilidad política por el empuje que tienen los peruanos, porque los peruanos son trabajadores. Por ello, el Estado tiene que ver la manera de cómo hacer que más personas trabajen libremente, sin presiones burocráticas. Necesitamos un Estado amigo, que genere desarrollo y permita liberar el emprendimiento en todas las regiones del país”, aseveró.

Régimen laboral
Calmell del Solar sostuvo que es fundamental simplificar el régimen laboral. “El Código Laboral cuenta de 1,400 páginas, necesitamos un solo régimen, que se aplique a todos los sectores productivos del país, simplificar las trabas; hoy los empresarios tienen que sacar licencias para cualquier acción que quiera hacer y ello es perjudicial”, comentó.
Al referirse al shock desrregulatorio, impulsado por el presidente Jerí, Calmell del Solar exhortó al Jefe de Estado a implementar la medida con firmeza.
“Los peruanos estamos exigiendo un cambio completo, un cambio de ciclo, un cambio en el que el Estado se relacione con los peruanos emprendedores, libres, que no pertenecen a sindicatos o a una gran empresa o microempresa, El peruano es sumamente trabajador, y lo único que quiere es que el Estado esté a su lado”, puntualizó.
Más en Andina:
Publicado: 6/11/2025