Billeteras digitales: claves para proteger tu dinero en el celular

Billetera digital.

Billetera digital.

12:00 | Lima, ago. 4.

¿Sabías que más de 12 millones de peruanos ya usan billeteras digitales para cobrar, pagar o enviar dinero desde su celular? Con la reciente aprobación de la Ley Nº 32413, que permite el uso de estas apps para el pago de sueldos y beneficios laborales, la digitalización financiera avanza a toda velocidad.

Pero con el crecimiento de la billetera digital, también aumentan los riesgos: suplantaciones de identidad, estafas por enlaces falsos (phishing) y robos de datos son cada vez más frecuentes. En este nuevo escenario, la seguridad es un factor decisivo para la confianza de los usuarios y la sostenibilidad del ecosistema digital.

“Hoy no se trata solo de tener una billetera fácil de usar, sino de que sea segura. Las personas necesitan garantías de que sus datos y su dinero están protegidos en todo momento”, señala Alberto Castillo, CEO de Ligo, billetera digital 100% peruana que acaba de obtener la certificación internacional ISO/IEC 27001:2022, el estándar más exigente a nivel mundial en gestión de seguridad de la información.

Según la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), durante el primer semestre del 2025 se registraron más de 400,000 intentos de ciberataques contra plataformas digitales financieras en el país. En ese contexto, proteger la información personal y financiera es tan importante como garantizar la operatividad de las apps.

De acuerdo al especialista de Ligo, estas son algunas prácticas esenciales que las billeteras digitales responsables deben aplicar:

- Cifrado de datos y autenticación segura.

- Monitoreo constante de amenazas.

- Validación de identidad del usuario.

- Controles de acceso interno y externo.

- Cumplimiento de normas internacionales de seguridad.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA

Publicado: 4/8/2025