La bancada de Alianza Para el Progreso expresó su respaldo al presidente del Congreso e integrante de dicho grupo político, Alejandro Soto, y consideró que las denuncias dadas a conocer en su contra responden a “especulaciones periodísticas”.
“No hay una imputación de un hecho irregular e ilícito”, argumentó el vocero de ese partido en el Parlamento, Eduardo Salhuana. “Él ha demostrado con documentos no tener antecedentes penales ni judiciales; lo demás será materia de investigación, porque hay que tener en cuenta el derecho constitucional a la presunción de inocencia”, acotó.
En una rueda de prensa, el referido legislador indicó que, en razón de estas consideraciones “vamos a rechazar unánimemente la moción de censura” que se ha planteado contra el titular del Parlamento.

En opinión del parlamentario y de sus compañeros de bancada, Soto “es un ciudadano con una trayectoria destacada; es un congresista que ha mostrado un trabajo y conducta correcta en estos dos años”. Señaló que en los próximos días este mostrará la documentación correspondiente para reafirmar su inocencia.
Argumentos de la defensa
Refirió, como ejemplo, que en el caso de la contratación en el Congreso de la hermana de la madre de su hijo, Soto no habría incurrido en nepotismo, de acuerdo a lo señalado en documentos elaborados tanto por Servir como por la Oficialía Mayor del Parlamento.
En cuanto al beneficio que obtuvo por los alcances de la
ley 31751, que posibilitó la prescripción de un juicio en su contra, Salhuana señaló que el actual presidente del Congreso no fue autor de dicha iniciativa y que esta fue apoyada por unanimidad por la bancada de APP en su segunda votación. Añadió que en 2009 ya existía una resolución de sobreseimiento por prescripción respecto a este caso.
Con relación a la construcción de una mansión en el Valle Sagrado del Cusco, de propiedad de Soto, Salhuana señaló que no hay ninguna afectación a la zonificación de áreas de patrimonio cultural. Al respecto hay un informe del Ministerio de Cultura, manifestó.
Este jueves,
la Comisión de Ética Parlamentaria verá en una sesión extraordinaria la denuncia de oficio planteada contra el presidente del Congreso por tres casos que lo implican en presuntas irregularidades, entre ellas la contratación de la hermana de su pareja, así como su voto por la ley 31751, y el pedido para que trabajadores de su oficina aporten dinero para defenderlo en redes sociales.
(FIN) FGM/JCR
Más en Andina:
Publicado: 29/8/2023