Andina

Ayacucho: más de 30 productores participan en primer Festival Nacional de la Alpaca

Más de 30 productores de Ayacucho lucieron sus mejores creaciones elaboradas con fibra de alpaca al conmemorarse ayer el Día Nacional de este camélido sudamericano oriundo de Perú. ANDINA/Difusión

Más de 30 productores de Ayacucho lucieron sus mejores creaciones elaboradas con fibra de alpaca al conmemorarse ayer el Día Nacional de este camélido sudamericano oriundo de Perú. ANDINA/Difusión

14:48 | Ayacucho, ago. 2.

Con la participación de más de 30 productores y criadores de alpaca se desarrolló ayer el primer Festival Nacional de la Alpaca en la región de Ayacucho, que posee más 250,000 ejemplares en todo su territorio. El evento se llevó a cabo en el local de la Dirección Regional de Agricultura.

Esteban Espinoza Oncebay, vicepresidente de la Mesa Técnica Regional de Camélidos Sudamericanos de Ayacucho, señaló que durante esta actividad se hizo el reconocimiento a los criadores destacados, degustación de platos típicos a base de carne de alpaca, exposición de prendas de vestir a base de fibra de este camélido, entre otros.


“Fue un espacio en donde los productores mostraron su artesanía en tejidos y colores naturales con hilos industriales y semiindustriales; también se destacó la gastronomía en carne fresca y deshidratada”, comentó.


Por su parte, Omar Arias, especialista en camélidos sudamericanos, aseveró que en la actualidad se tienen muchas asociaciones que se dedican a la venta de productos, como vestimentas o artesanías, a base de fibra de alpaca.

Explicó, además, que en lo que va del año, en la región se han reportado la muerte de aproximadamente 800 alpacas a causa de los fenómenos climatológicos adversos. Dijo que el año pasado la cantidad de decesos de esta especie superó las 13,000 cabezas.

Agregó que para el 2023 se tiene previsto el crecimiento poblacional del 3 % y que tras 6 años se volvió a ejecutar el proyecto alpaca en la Dirección Agraria.


En tanto, Esteban Espinoza informó que en Ayacucho son 4,500 las familias que se dedican la crianza de alpacas, quienes solicitan a las autoridades la ejecución de proyectos de agua para garantizar la presencia de pastos en las zonas alto andinas. Ayer, martes 1 de agosto en el Perú se celebró el Día Nacional de la Alpaca.

Más en Andina:

(FIN) FTY/MAO

Publicado: 2/8/2023