Andina

Aumentar ingresos y luchar contra informalidad: retos de Perú para ingresar a OCDE

Ministros evalúan con secretario general de la organización el primer estudio económico sobre proceso de adhesión

ANDINA/Héctor Vinces

ANDINA/Héctor Vinces

13:21 | Lima, set. 27.

El ministro de Economía, Alex Contreras, resaltó este miércoles la reunión con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, en la que se presentó el estudio económico sobre Perú para su ingreso a dicha organización.

Al respecto, comentó que el documento plantea grandes retos al Perú, como aumentar ingresos y disminuir los niveles de informalidad, y espera que los más importantes de ellos puedan lograrse antes del 2026, cuando culmina el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

“Hay avances y grandes retos, como aumentar ingresos y luchar contra la informalidad. El compromiso del Gobierno es alcanzar los principales logros al 2026", afirmó.


- OCDE: Perú registraría avance de 1.7% en 2023 y 2.9% el próximo año


Según cifras del INEI del 2022, solo la informalidad laboral en el Perú alcanza el 76.1%. En el área urbana llega al 70.6%, en tanto que en el área rural escala al 95.3%. 

Ratificación ante secretario de OCDE 


En la reunión con Cormann, que se realiza en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, participan también el jefe del Gabinete, Alberto Otárola, la canciller Ana Cecilia Gervasi, la ministra de Ambiente, Albina Ruiz.

Los cuatro ministros ratificaron ante el Secretario General el compromiso del gobierno peruano para cumplir con los retos que plantea el ingreso a la OCDE, y que sea en el menor plazo.


- ¿Qué es la OCDE y cuál es el proceso de adhesión que realiza el Perú?


Otárola remarcó que el gobierno trabaja muy fuerte en este proceso que se inició hace unos años. "Es deseo de todos que esta visita sea fructífera y nos permita abordar los problemas, avances y retos del Perú para su incorporación a la OCDE".

Erradicación de actividades ilegales 


Por su parte, la ministra del Ambiente recordó al visitante que el Perú ha suscrito la Declaración de Belém en Brasil, donde se acordó trabajar en conjunto para erradicar actividades ilegales e impulsar el principio de "cero deforestación", así como la conformación de una comisión frente a la minería ilegal.

En el mismo tono, la canciller Gervasi dijo que se trabaja para que este ingreso se produzca de manera pronta, en los tiempos necesarios. "Reitero el compromiso en este camino, que significa el fortalecimiento de la institucionalidad democrática del país", dijo.

Cormann llegó ayer al Perú, encabezando una delegación de la OCDE, para evaluar con los representantes peruanos los resultados del Informe Económico, la primera evaluación del Perú en su proceso de adhesión al bloque.

OCDE es una entidad internacional que reúne a treinta y cuatro países. Su finalidad es lograr la coordinación de las principales políticas de los Estados miembro en lo referente a la economía y a los asuntos sociales. 


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN
JRA


Publicado: 27/9/2023