Andina

¿Qué es la OCDE y cuál es el proceso de adhesión que realiza el Perú?

INTERNET/Medios

INTERNET/Medios

12:00 | Lima, jun. 11.

El pasado miércoles 7 de junio, el jefe del Gabinete Ministerial Alberto Otárola, entregó el memorándum inicial a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con miras a la próxima adhesión de nuestro país. Pero, ¿qué es la OCDE y cuál es el proceso de adhesión que seguirá el Perú? Conoce los detalles en esta nota.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una organización internacional que tiene como objetivo promover políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas.

Así, en colaboración con distintos gobiernos, responsables de elaborar las políticas públicas, el organismo internacional trabaja para establecer estándares internacionales y proponer soluciones basadas en datos empíricos.

De acuerdo a un documento del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), la OCDE remonta sus orígenes a los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando los líderes europeos convinieron que la mejor manera de garantizar la paz era fomentando la cooperación y la reconstrucción de las naciones que se involucraron en el conflicto bélico.


Es así que en 1961  se estableció oficialmente, como sucesora de la Organización Europea para la Cooperación Económica, que estuvo encargada de administrar la ejecución del Plan Marshall, elemento esencial para la recuperación económica de Europa y el asentamiento de los regímenes democráticos en Europa Occidental

Actualmente, la OCDE reúne a 38 países miembros que abarcan desde América del Norte y del Sur a Europa y Asia-Pacífico. Estos países se encuentran representados por sus respectivos embajadores, quienes forman parte del Consejo de la OCDE

Beneficios para el Perú


De acuerdo con Ceplan, que el Perú sea miembro de la OCDE aseguraría contar con la asistencia necesaria para la implementación de políticas que fomenten la a prosperidad y la reducción de la pobreza en el país.


Así, asegura que la OCDE es un espacio altamente especializado donde los gobiernos pueden comparar e intercambiar experiencias sobre la aplicación de políticas económicas y sociales.

En ese sentido, la entidad internacional es una fuente de información segura y confiable en áreas tan diversas como  economía, comercio, inversiones, desarrollo social, educación, desarrollo territorial, medioambiente, administración pública, agricultura, empleo, políticas de ciencia y tecnología, entre otros.

"La admisión como miembro pleno confiere un sello de garantía, una suerte de 'certificación ISO', que asegura la idoneidad y cumplimiento de las políticas públicas y otros indicadores de desarrollo socioeconómico, que conducirán a nuestro país a ser una economía desarrollada en el mediano plazo", puntualizó Ceplan.

Acercamiento con la OCDE


El proceso de acercamiento a la OCDE ha sido gradual. En el 2008 fue aprobada la incorporación de Perú como miembro observador en su Comité de Inversiones.


Luego, en el 2009, Perú se adhirió al Centro de Desarrollo de la OCDE, que es un espacio de análisis e intercambio de experiencias sobre las políticas económicas y sociales entre países desarrollados y en vías de desarrollo.

En 2012 el Perú expresó su interés formal de acceder a dicho organismo internacional y fue en 2017 cuando el Consejo de la OCDE evaluó la postulación del Perú sobre la base del marco de precalificación para el acceso.

Previamente, en 2014, el Consejo Ministerial de la OCDE acordó invitar al Perú para participar en el “Programa País”, mecanismo que busca ayudar a un número limitado de países a alcanzar los estándares y prácticas de la OCDE, proceso que nuestro país implementó entre los años 2014 y 2019.


Posteriormente, el 25 de enero de 2022, la OCDE decidió, por consenso, invitar al Perú a iniciar el proceso de adhesión a dicha organización.


Etapas siguientes 


De acuerdo con el Portal de Trasparencia de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a partir de la entrega del memorándum inicial, el Perú deberá pasar por 6 etapas más a fin de concretar su adhesión, estas son:

- Evaluación del país dentro de 24 comités técnicos de la OCDE.
- Recomendaciones de los comités sobre cambios a realizar en la legislación, las políticas y prácticas del país.
- Dictamen formal de los comités dirigido al Consejo de la OCDE con los resultados de las evaluaciones.
- Decisión final del Consejo: aprobación de la membresía.
- Firma del "Acuerdo de Adhesión" entre la OCDE y el país candidato.
- Depósito del instrumento de adhesión ante el Gobierno de Francia.

Una vez culminadas dichas etapas, el país se convertirá oficialmente en miembro de la OCDE. De acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, se espera que dicho proceso se realice en un máximo de tres años.

(FIN) NGB/CVC

Más en Andina:

Publicado: 11/6/2023