ATU destaca que estación Quilca-El Peruano permitirá acercar hitos históricos a pasajeros

De 3,500 a 5,000 pasajeros conocerán muestra de Editora Perú

“De 3,500 a 5,000 pasajeros conocerán la historia del país en estación Quilca-El Peruano”, informa vocero de ATU. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán

14:33 | Lima, ago. 22.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) destacó que los usuarios del Metropolitano podrán apreciar hitos históricos e institucionales en la muestra “El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia”, presentada en el marco del cambio de denominación de la estación, que ahora Vea aquí la galería fotográfica se llama “Quilca-El Peruano”.


Luis Rafael Zegarra, director de la Dirección de Gestión Comercial de ATU, recordó en TV Perú que el cambio de denominación fue gracias a un convenio entre Editora Perú (que agrupa al diario oficial El Peruano y la Agencia Andina) y ATU en el marco de los actos conmemorativos por los 200 años del diario oficial.

"Hubo un cambio de nombre (de la estación) y además una exposición. Los transeúntes podrán apreciar hitos históricos e institucionales en esta muestra. Mas o menos de 3,500 a 5,000 pasajeros podrán visualizarlo".


Zegarra destacó que la muestra no solo aborda la seguridad vial y el tránsito, sino también aspectos institucionales vinculados al quehacer cotidiano de los peruanos, lo que -dijo- contribuirá a fortalecer el sentido de identidad y orgullo por la patria.


Por su parte, María Apaéstegui, especialista del Centro de Documentación y Museo Gráfico del diario El Peruano, señaló que la muestra instalada en la estación del Metropolitano forma parte de las exposiciones itinerantes que realiza Editora Perú en todo el país.

Explicó que la exposición está dividida en dos secciones: la primera relacionada con la historia del diario oficial, que incluye su primer ejemplar y una línea de tiempo con los principales hitos de su trayectoria; y la segunda, dedicada a diversas temáticas tratadas en sus publicaciones.


En este último bloque, detalló que se exhiben artículos vinculados al tránsito y al papel de la Policía Nacional en el ordenamiento vehicular, así como informaciones sobre instituciones vecinas a El Peruano, como el hospital Loayza, los monumentos de la plaza San Martín y el histórico colegio Guadalupe, donde estudió Abraham Valdelomar, quien también fue director del diario oficial.

“Con este panel hemos querido resaltar la importancia del policía de tránsito, pero también la responsabilidad del peatón y la necesidad de generar conciencia ciudadana. Con ello buscamos que la población conozca parte de la historia del país”, manifestó.

Apaéstegui agregó que la conmemoración de los 200 años de El Peruano representa una gran responsabilidad, pues en las página del diario se han registrado pasajes fundamentales de la vida nacional. Recordó que esta labor ha sido reconocida con la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a 54 volúmenes históricos del Diario Oficial El Peruano, periodo 1868 (II semestre) a 1900.

Más en Andina:


(FIN) RRC

Publicado: 22/8/2025