ATU: En 2024 se registraron 86 000 accidentes de tránsito, el 50,5% fue en Lima

Institución impulsa mejoras en la seguridad vial para prevenir muertes y lesiones en las pistas

Presidente ejecutivo, David Hernández, participó en misa por el día en recuerdo de víctimas de accidentes y destacó el compromiso “ético, moral y profesional” de la ATU para reducir fatalidades.ANDINA/Difusión

Presidente ejecutivo, David Hernández, participó en misa por el día en recuerdo de víctimas de accidentes y destacó el compromiso “ético, moral y profesional” de la ATU para reducir fatalidades.ANDINA/Difusión

15:20 | Lima, nov. 16.

En el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, que se conmemora el tercer domingo de noviembre de cada año, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reafirmó su compromiso con la seguridad vial y la prevención de siniestros vehiculares. Para ello, ha implementado una serie de medidas orientadas a reducir las muertes en las pistas y el número de lesionados.

Una de ellas fueron las más de 370 jornadas de sensibilización efectuadas a lo largo del año en los diversos componentes del Sistema Integrado de Transporte (SIT), en las que participaron más de 350 000 personas. A través de estas campañas —que consistieron en capacitaciones dirigidas a operadores del transporte y al público en general— se buscó fortalecer la cultura de seguridad vial.

Del mismo modo, desde 2022 a la fecha, el programa “A tu cole en bici” ha capacitado a más de 24 000 escolares y 1500 docentes en temas de seguridad vial, uso responsable de la bicicleta, intermodalidad y conciencia ambiental.


Asimismo, este año la ATU ha emitido más de 1300 Certificados de Autorización del Conductor (CAC) a choferes del Metropolitano y a 1100 conductores de los corredores complementarios, quienes han sido sometidos a rigurosos procesos de capacitación y evaluación en temas como operación del sistema, normatividad, primeros auxilios, conducción responsable y eficiente, y conocimiento técnico del bus.

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en 2024 se registraron 3002 fallecidos y 56 747 heridos en más de 86 000 accidentes de tránsito a nivel nacional. La región Lima concentró el 50,5 % de los siniestros, con 43 786 casos. Además, solo en el primer trimestre de 2025, la región Lima reportó 11 185 accidentes vehiculares, lo que representa el 51,4 % del total nacional, según la misma fuente.


Sobre el tema, el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, enfatizó que su entidad ha asumido un compromiso “ético, moral y profesional” para que estas cifras no sigan avanzando. “Nuestro objetivo es cuidar la vida humana y seguir trabajando en programas de prevención y conducción segura que permitan disminuir las fatalidades en las vías”, señaló luego de participar en la misa por el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico celebrada en la Basílica Catedral de Lima.

Resaltó, también, el trabajo coordinado que se realiza con diversas autoridades y la gran labor de los fiscalizadores. “Estamos decididos a recuperar las condiciones en la vía pública mediante un trabajo conjunto y coordinado entre autoridades, orientado a la reducción de accidentes y a la protección de los usuarios más vulnerables”, enfatizó.

Además del presidente ejecutivo de la ATU, en el acto litúrgico estuvieron presentes el general Manuel Vidarte, jefe de la Región Policial Lima; Pedro Olivares, director de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); Mario Villacorta, asesor de la Gerencia de Articulación Territorial de la Sutran; Elvira Moscoso, de la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima; José Luis Díaz León, representante de Lima Bus Internacional; y Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar y organizador del evento, entre otras personalidades.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR
JRA

Publicado: 16/11/2025