Andina

Argentina seguirá insistiendo por la soberanía de las Islas Malvinas

Asegura el presidente Alberto Fernández

Presidente de Argentina, Alberto Fernández. Foto: AFP.

Presidente de Argentina, Alberto Fernández. Foto: AFP.

21:30 | Buenos Aires, ene. 3 (Efe).

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo este martes que el país suramericano seguirá insistiendo por la soberanía de las Islas Malvinas, al tiempo que inauguraba un monumento conmemorativo por el 190 aniversario de la “ocupación ilegal” del archipiélago por parte del Reino Unido.

“Nosotros vamos a seguir insistiendo siempre que las Malvinas son argentinas, porque no estamos en paz con nosotros mismos, si no lo seguimos reclamando por los que allí dejaron su vida y por los que pelearon y hoy nos acompañan”, expresó Fernández, señalando a veteranos que asistieron al acto.

El monumento fue construido por el Astillero Tandanor (Talleres Navales Dársena Norte), una de las mayores atarazanas de Suramérica dedicada a la reparación y conversión de embarcaciones, fundado en Buenos Aires en 1879.

“Un pueblo de paz”


El jefe de Estado encabezó el evento junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana, frente al edificio Libertador, sede de esta cartera.

“Nosotros somos un pueblo de paz, no uno bélico y allí (en Malvinas) lo único que están montando es un escenario propicio para armarse en el Atlántico Sur, donde lo bélico no tiene cabida”, indicó Fernández.

El conflicto por el archipiélago arrastra casi dos siglos de historia, después de que el 10 de junio de 1829 las Provincias Unidas del Río de la Plata, nombre con el que se conocía al Gobierno poscolonial argentino, creó la Comandancia Política y Militar de las Malvinas, con Luis Vernet al frente y quien fue designado en las islas como gobernador.

En 1833, el entonces Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda ocupó el archipiélago y desalojó a sus habitantes y a las autoridades locales, que desde entonces han reclamado por la soberanía de las islas.

Conflicto por las Malvinas


Argentina y Reino Unido se enfrentaron por la soberanía de Malvinas en una guerra que comenzó el 2 de abril de 1982, con el desembarco de tropas argentinas en el archipiélago, y concluyó en junio de ese mismo año con su rendición ante las fuerzas británicas.

Durante el conflicto bélico murieron 255 británicos, 3 isleños y 649 argentinos.

“Que el mundo lo sepa: queremos esas tierras en favor de la paz, del desarrollo de la Argentina y porque en esas tierras se quedaron argentinos que dieron su vida y para que la lucha de ustedes no haya sido en vano”, cerró el jefe de Estado.

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.  


Más en Andina:



(FIN) EFE/CCH

Publicado: 3/1/2023