Andina

Arequipa: Sunass pide información sobre corte de agua potable y medidas de contingencia

Suspensión del servicio está programado para el miércoles 21 debido a trabajos de descolmatación de la red pública

Arequipeños forman largas colas para obtener agua potable en camiones cisternas (imagen de archivo). Foto: ANDINA/Difusión

Arequipeños forman largas colas para obtener agua potable en camiones cisternas (imagen de archivo). Foto: ANDINA/Difusión

22:08 | Arequipa, feb. 19.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) requirió a Sedapar –empresa de agua y saneamiento de Arequipa– información sobre el corte de agua programado para el miércoles 21 en la zona metropolitana de Arequipa, debido a tareas de descolmatación tras los huaicos recientes.

En tal sentido, Sedapar deberá precisar al regulador la fecha y hora de inicio y término de los trabajos de descolmatación, duración efectiva del trabajo y la puesta en marcha del sistema de agua potable. 

Asimismo, tendrá que indicar las medidas consideradas en caso los trabajos se vean retrasados y precisar los principales aspectos que podrían afectar la ejecución normal de los trabajos.

La empresa también debe detallar, con plazo de un día, los distritos, sectores, subsectores, zonas y/o esquemas de abastecimiento cuyo restablecimiento del servicio prevén se prolongue más de las 24 horas e indicar las fechas y horas previstas para el restablecimiento del servicio para cada uno de estos casos. 

Sedapar debe informar, además, el número de usuarios correspondientes a establecimientos de salud, cuarteles de bomberos y cárceles afectados por la interrupción del servicio.

De acuerdo con el requerimiento de la Sunass, la empresa debe comunicar los recursos y personal a cargo de los trabajos, componentes del sistema involucrado y las actividades a realizarse antes, durante y después de la descolmatación, entre otros detalles.

 

Comunicación a usuarios


También se solicitó a la EPS informar sobre el plan de comunicación que pondrá en marcha, el mismo que debe contener en detalle los medios de comunicación empleados o a emplear, frecuencia de comunicación a los usuarios afectados, con indicación de las fechas previstas para el inicio y término de la comunicación por distrito, sector, subsector y zona.

La empresa también deberá precisar el número de puntos de abastecimiento a implementar, diferenciados por tipo de modalidad de abastecimiento y de establecimiento, así como el plan de abastecimiento y cronograma provisional de agua potable.
 
Igualmente, la relación de los camiones cisterna (placa de rodaje, capacidad, etc.) considerados para el abastecimiento provisional de agua potable a los establecimientos de salud, cuarteles de bomberos y cárceles afectados, con indicación del número de viajes por día, rutas de viaje, horarios de abastecimiento y volumen estimado de entrega por día (m3) para cada uno.
 
La Sunass “monitoreará la aplicación de lo que establecerá Sedapar, así como el restablecimiento total del servicio, según el cronograma anunciado por la empresa”, informó la superintendencia, en una nota de prensa.

La población de Arequipa podrá comunicarse al Fono Sunass 1899 para solicitar información o alertar de posibles incumplimientos de restablecimiento del servicio. Asimismo, podrá reportar problemas operativos al WhatsApp 16143180.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 19/2/2024