Andina

Arequipa: Defensoría pide a Sunass supervisar cronograma sobre reparto de agua potable

También solicitó apoyo del MVCS y del gobierno regional para que Sedapar implemente medidas de contingencia

La Defensoría demanda al Ejecutivo y la Autoridad Nacional del Agua solucionar la descolmatación de la fuente para agilizar las labores de limpieza en las plantas de tratamiento.

La Defensoría demanda al Ejecutivo y la Autoridad Nacional del Agua solucionar la descolmatación de la fuente para agilizar las labores de limpieza en las plantas de tratamiento.

21:58 | Arequipa, feb. 7.

La Defensoría del Pueblo formuló hoy un llamado urgente al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y al Gobierno Regional de Arequipa para que apoyen a Sedapar, para implementar medidas de contingencia ante el desabastecimiento de agua que afecta a varios distritos desde hace más de 48 horas.

Recuerda que esta situación se originó luego de que el lodo producido por las lluvias, generaran turbiedad en el río Chili y con ello la afectación a las plantas de tratamiento La Tomilla I y Miguel de la Cuba Ibarra, provocando que la empresa prestadora dispusiera el corte del servicio.

La Defensoría añade –a través de tuits– que si bien la empresa abastece de agua con camiones cisterna particulares en diversos puntos, solicitan a la Sunass supervisar el cumplimiento de un cronograma que asegure el reparto de agua para consumo humano en todos los distritos de la provincia de Arequipa.

Asimismo, demanda al Ejecutivo y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) solucionar la descolmatación de la fuente para agilizar las labores de limpieza en las plantas de tratamiento, con el objetivo de reactivar cuanto antes el suministro del servicio a sectores vulnerables, hospitales y población en general.

Los camiones cisterna del Gobierno Regional de Arequipa iniciaron el abastecimiento de agua potable a hospitales de la ciudad, además de puntos críticos donde la población lo requiere, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).


¿Cuáles son los puntos de acopio?

Instalaciones del cuartel Salaverry, en el distrito de Miraflores
Cuartel Bustamante, en Mariano Melgar
Fuerte Bolognesi, en Cerro Colorado
Comisaría de Acequia Alta, en Cayma

El gobierno regional recomendó a la población mantener la calma y el orden durante la distribución de agua potable.

Más en Andina:


(FIN) TMC/JOT

Publicado: 7/2/2024