Andina

Arequipa: Sedapar no fija fecha de reposición del servicio de agua potable

Los arequipeños empiezan a desesperarse; se agotaron bidones y botellas de agua de supermercados de la ciudad

Los arequipeños empiezan a desesperarse por la falta de agua potable que se registra desde la víspera.

Los arequipeños empiezan a desesperarse por la falta de agua potable que se registra desde la víspera.

21:33 | Arequipa, feb. 7.

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar) no ha fijado aún una fecha de reposición del servicio suspendido desde la víspera y la desesperación empieza a apoderarse de los pobladores que llegaron hasta los supermercados de la ciudad para comprar bidones de 20 litros y paquetes de agua en botella.

Los anaqueles de los supermercados lucían vacíos porque desde la mañana la población llegó para abastecerse del líquido elemento. En las tiendas de los distritos de la ciudad la situación fue similar: los arequipeños compraron agua porque muchos no lograron abastecerse oportunamente y otros consumieron lo que lograron almacenar.

Ante la gran demanda de agua, algunos propietarios de las tiendas de abarrotes elevaron sus precios de 4 a 6 soles por bidón o paquete de botellas de agua.

Otro sector de la población está a la espera de que los camiones cisterna de Sedapar lleguen a su zona para abastecerse de agua potable y paliar la escasez del líquido elemento.

Trabajos de Egasa


En conferencia de prensa ofrecida por Sedapar, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Arequipa, se informó que no se cuenta con una fecha para la reposición del servicio y que esto depende de los trabajos técnicos de la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A. (Egasa) en la zona de captación de las plantas de tratamiento.

Carlos Monge Vera, gerente general de Sedapar, dijo que la empresa cuenta con 55 carros cisterna para abastecer a la población arequipeña con el recurso hídrico.


Explicó que dichas unidades se abastecen de agua de La Bedoya, que es una fuente natural que provee de agua a un sector de la población de Arequipa.

Asimismo, refirió que en las próximas horas recibirá el informe de los trabajos de limpieza que hace Egasa en la zona de captación de agua de las plantas de tratamiento de La Tomilla y Miguel de la Cuba Ibarra.

De esta información dependerá que las plantas de tratamiento reinicien sus operaciones en las próximas horas.


Apoyo sector privado


Por su parte, el alcalde de Arequipa y presidente del directorio de Sedapar, Víctor Hugo Rivera Chávez, sostuvo que ha solicitado el apoyo a la empresa privada para que dote más carros cisterna a fin de llegar a más población que no cuenta con el servicio.

Son 13 los distritos de la provincia de Arequipa afectados con el corte del servicio, debido a que dos plantas de tratamiento de agua potable dejaron de operar por el alto grado de turbidez de las aguas del río Chili a consecuencia de las lluvias.

El burgomaestre detalló que ante la problemática, lo que se hizo con Sedepar es abastecer primero a los hospitales –se hará lo propio mañana– y a los cuarteles militares. De forma paralela, se abasteció con camiones cisterna de agua no potable y potable a los diferentes distritos.

“Esta tarea se ha ido realizando en el transcurso del día, pero no se ha podido abastecer al 100 % a la población; sin embargo, estamos en constante trabajo para minimizar el caos que se ha generado en Arequipa", puntualizó. 

También mencionó que un 80 % de la población se ha desabastecido de un momento a otro por la turbidez de las aguas del río Chili, y el porcentaje restante tiene presión baja.

Por tanto, añadió, alrededor de 300,000 arequipeños no contarían con agua potable, de una población aproximada de 1 millón 400,000. 

“Se espera que mañana, después del mediodía, se restablezca progresivamente el servicio, según el informe técnico”, manifestó.

Gore apoya con bladers de agua


Ante la emergencia presentada por la suspensión del servicio de agua, el Gobierno Regional de Arequipa, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), anunció la instalación de cuatro bladers o tanques flexibles de agua para consumo humano de 5000 litros.


Estos tanques flexibles serán colocados en las instalaciones del cuartel Salaverry, en el distrito de Miraflores; el cuartel Bustamante, en Mariano Melgar; el fuerte Bolognesi, en Cerro Colorado; y en la comisaría de Acequia Alta, en el distrito de Cayma.

El blader es una estructura que permite almacenar gran cantidad de agua en zonas de emergencia y están elaborados por membranas de PVC de alta resistencia, con protección UV que evitan la evaporación del agua.

Más en Andina:


(FIN) RMC/TMC/JOT

Publicado: 7/2/2024