Andina

Arequipa: Ministerio de Trabajo desarrolló acciones para promover la formalización laboral

Viceministro de Trabajo, Juan Navarro, inauguró nueva oficina descentralizada del Centro Integrado Formaliza Perú

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) inauguró la feria ¡Formalízate Ahora! en la Plaza San Francisco de Arequipa, en la que diferentes instituciones se reunieron para brindar asesoría a emprendedores, 
trabajadores y empresarios sobre los procesos de formalización laboral, así como para explicar los beneficios que otorga la cultura de la formalidad.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) inauguró la feria ¡Formalízate Ahora! en la Plaza San Francisco de Arequipa, en la que diferentes instituciones se reunieron para brindar asesoría a emprendedores, trabajadores y empresarios sobre los procesos de formalización laboral, así como para explicar los beneficios que otorga la cultura de la formalidad.

09:33 | Arequipa, jul. 15.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) inauguró la feria ¡Formalízate Ahora! en la Plaza San Francisco de Arequipa, en la que diferentes instituciones se reunieron para brindar asesoría a emprendedores, trabajadores y empresarios sobre los procesos de formalización laboral, así como para explicar los beneficios que otorga la cultura de la formalidad.

En representación del titular del sector, el viceministro de Trabajo, Juan Navarro Pando, resaltó que con estos espacios se espera revertir las cifras de empleo informal, que en Arequipa suman el 66%, problema que afecta al mercado laboral peruano al restringir el acceso y disfrute de los derechos de los trabajadores.


Participaron entidades como el Ministerio de la Producción, mediante el Programa Nacional Tu Empresa; el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp); Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi); Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil); Oficina de Normalización Previsional (ONP); la Municipalidad Provincial de Arequipa; el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), Seguro Social de Salud del Perú (Essalud) y Seguro Integral de Salud (SIS).

La formalización laboral es uno de los ejes estratégicos de acción del presente periodo gubernamental, por lo que, además se inauguró una nueva oficina descentralizada del Centro Integrado Formaliza Perú en el Centro de Empleo de Arequipa (Calle Gómez de la Torre N° 103 – Cercado). Espacio en el cual la ciudadanía podrá acceder a servicios de orientación, capacitación y asistencia técnica gratuita en materias vinculadas a la formalización laboral.


Asimismo, se suscribió un convenio específico de Colaboración Interinstitucional entre el MTPE y el Gobierno Regional de Arequipa, que permitirá establecer mecanismos de articulación interinstitucional para reducir los altos índices de informalidad laboral y empresarial en la región.

Reinstalación del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo


Durante su visita a la Ciudad Blanca, el viceministro Navarro Pando participó en la sesión de reinstalación del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Arequipa, espacio importante teniendo en cuenta que esta región es la tercera a nivel nacional en registrar más accidentes laborales. La sesión contó con la participación de la gerenta regional de Trabajo y Promoción del Empleo, de representantes regionales del sector trabajador (CUTP, CTP, CGTP) y empleador (Confiep, Cámara de Comercio de Arequipa), así como de la Gerencia Regional de Salud y Essalud.


Además, desarrolló una reunión de trabajo con funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa con el fin de incorporar acciones relacionadas a la defensa de los derechos fundamentales y seguridad y salud en el trabajo en el Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2034.

Finalmente, se presentaron los avances de la formulación de las Políticas Nacionales Multisectoriales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Forzoso y Trabajo Infantil ante representantes de entidades como Sunafil, Reniec, INEI, PNP, Migraciones, Gobierno Regional Arequipa, entre otras, quienes expusieron sus aportes para continuar con la formulación de importantes políticas que tienen como objetivo la protección de los derechos fundamentales de las personas más vulnerables.

(FIN) NDP/LZD

También en Andina:



Publicado: 15/7/2023