El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, destacó que el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se realizará del 14 al 17 de octubre, pondrá a la región “en el mundo” al congregar a representantes de toda la comunidad hispanohablante.
Además, precisó que este encuentro es organizado por la
Real Academia Española (RAE), el Instituto Cervantes y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Contará con la
presencia del rey Felipe VI de España, quien participará en los actos protocolares.

“La presencia de los directores de las academias de los países de habla hispana ya nos da una importancia enorme. El presidente de la RAE traerá un diccionario actualizado con términos que usamos en Perú. Según los expertos, Arequipa es donde mejor se expresa la lengua española”, añadió.
Revelación del libro anotado por Vargas Llosa
Como parte del congreso, Arequipa presentará un acontecimiento cultural inédito: la apertura del primer libro de la biblioteca personal de Mario Vargas Llosa, conservada en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa.
El gobernador explicó que, según el convenio de cesión, los libros sellados por el Nobel no podían abrirse hasta después de su fallecimiento.
“Ahora que él descansa en paz, nos corresponde abrir un primer libro, y se ha seleccionado el ejemplar de Cien años de soledad, dedicado por Gabriel García Márquez a Mario Vargas Llosa”, indicó.
El 14 de octubre a las 9:00 horas, la región recibirá la resolución ministerial que declara de interés cultural este texto.
“Ahí veremos el estilo de lectura de Mario, que hacía anotaciones al margen derecho y al final emitía un juicio de valor con una nota de 0 a 20. Veremos cuánto le puso a Cien años de soledad”, comentó. Asimismo, anunció que próximamente se abrirán otros volúmenes del autor, así como parte de su archivo personal.
Agradecimiento
Durante la visita, el gobernador agradeció el trabajo del Diario Oficial El Peruano por su presencia en las regiones.

“Evidencia el compromiso de mirar a las regiones y garantizar la difusión de lo que venimos haciendo. Esa mirada es importante porque no solo se trata de informar, sino de cómo generamos desarrollo y actualización permanente en el periodismo”, afirmó.
(FIN) ETA/FHG
JRA
Más en Andina:
Publicado: 7/10/2025