Andina

Arequipa: establecen vigilancia epidemiológica en zonas afectadas por huaicos y lluvias

Hasta la fecha se han brindado 1,221 atenciones médicas en las zonas afectadas, informó el Minsa

Un equipo del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa se encuentra en Arequipa para establecer una vigilancia epidemiológica en las localidades afectadas por eventos naturales. Foto: ANDINA/difusión.

Un equipo del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa se encuentra en Arequipa para establecer una vigilancia epidemiológica en las localidades afectadas por eventos naturales. Foto: ANDINA/difusión.

07:18 | Arequipa, feb. 17.

Un Equipo de Respuesta Rápida (ERR) del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), del Ministerio de Salud (Minsa), se encuentra en Arequipa para establecer una vigilancia epidemiológica en las zonas afectadas por los huaicos y deslizamientos a causa de las lluvias intensas.

El Minsa precisó que desde la ocurrencia de los eventos naturales se realizó la Evaluación del Riesgo Potencial Epidémico (ERPE) en las zonas afectadas, registrándose, desde el primer día hasta la fecha, 1,221 atenciones médicas en la población afectada, entre las que se registran trastornos psicológicos, enfermedades diarreicas agudas, infecciones a la piel y respiratorias agudas leves, lesiones, heridas y traumas.


Se implementó, asimismo, la sala situacional posdesastre con datos de la vigilancia de los daños trazadores identificados en la localidad, los cuales serán actualizados a diario durante el tiempo que dure la vigilancia epidemiológica.

Para ello, se logró capacitar a las brigadas sobre el flujo de registro y reporte de sus actividades al establecimiento de salud para su consolidación y actualización de la sala situacional y se realizó visitas de monitoreo en los albergues Nueva Visión, Señor de los Milagros, Misky y Antena.

Por último,  desde los primeros días de febrero, lluvias intensas generaron la activación de las quebradas de San Martín y huaicos, afectando los centros poblados de Secocha, Miski, San Martín y Urasqui del distrito de Mariano Nicolas Valcárcel, provincia de Camaná, región Arequipa.

Estos eventos naturales dejaron un saldo de 18 personas muertas, cientos de familias damnificadas y afectadas; además de cuantiosos daños materiales.


Ante la emergencia se han instalado 6 albergues y 3 ollas comunes para brindar refugio y alimentación a los afectados por este desastre.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
GRM

Publicado: 17/2/2023