20:39 | Arequipa, set. 2.
Cuatro unidades bibliográficas publicadas entre 1850 y 1958, pertenecientes a la Biblioteca Víctor Andrés Belaúnde de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) de Arequipa, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.
Los ejemplares son únicos y destacan por su valor histórico, artístico y literario. Los cuales forman parte de las colecciones especiales donadas a la UCSP y, a su vez, integran el Fondo Antiguo de la mencionada casa de estudios.

Las obras reconocidas son: Recuerdos de la monarquía peruana o Bosquejo de la historia de los Incas (1850), de Justo Sahuaraura; Atlas del Perú (1867), de Luis A. Jouanny; Matalaché (1955), de Enrique López Albújar; y el manuscrito Cuaderno de copiar de fotografía (1958), de Manuel Jesús Glave.
Los libros declarados Patrimonio Cultural presentan elementos como dedicatorias, firmas autógrafas, anotaciones manuscritas y sellos institucionales, que las convierten en fuentes irrepetibles para la historia y la investigación. Son un aporte fundamental a la memoria cultural y social del Perú.

El responsable de la biblioteca de la UCSP, Enrique Briceño, dijo que la declaratoria es el resultado del trabajo que iniciaron en 2018, con la creación del Fondo Antiguo de la universidad y que reforzaron con el proyecto internacional Codicis, que les permitió especializarse en preservación de documentos antiguos.
Cabe señalar que una comisión de especialistas de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) visitó la San Pablo en mayo último, para revisar estos y otros libros a detalle, y producto de este trabajo elevaron un informe de sus hallazgos.

La visita se realizó por iniciativa de la propia BNP, pues por medio del proyecto Codicis y gracias a los congresos de peruanidad de la San Pablo, tuvo conocimiento de la existencia de fondos importantes en la biblioteca de esta universidad.
Briceño refirió además que tras la declaratoria, el personal de la biblioteca de la San Pablo trabajará en la digitalización de los textos, para que el público pueda tener acceso al contenido de los mismos.
Más en Andina:
(FIN) RMC/TMC
Publicado: 2/9/2025