Declaran Patrimonio Cultural de la Nación libros del Convento de Santa Rosa de Ocopa

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación libros del Convento de Santa Rosa de Ocopa.

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación libros del Convento de Santa Rosa de Ocopa.

13:27 | Lima, abr. 28.

A partir de una propuesta de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), el Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación (PCN) a veintisiete unidades bibliográficas de la Biblioteca del Convento de Santa Rosa de Ocopa, que cumplió 300 años de fundación en Junín y que es considerada como el repositorio bibliográfico más importante del centro del país.


Entre las joyas bibliográficas, se encuentran escasos incunables europeos y peruanos, que destacan por su materialidad al presentar singularidades que los diferencian de otros ejemplares. 

Dentro de las unidades bibliográficas seleccionadas, se puede identificar a autores de relevancia mundial y continental como Erasmo de Róterdam, San Agustín de Hipona, Pedro Cieza de León y José de Acosta, así como nombres de importantes impresores como Antonio Ricardo y Jerónimo de Contreras.

Además, se han registrado los exlibris del Convento, del predicador apostólico Manuel Albarrán, del bibliófilo alemán Amadei (Amadeo) Svayer y las autógrafas del teólogo y obispo del Cusco, Agustín de Gorrichátegui. También destacan sellos de instituciones religiosas como del Convento de Huaraz, que fue destruido en el terremoto de 1970.

Las veintisiete obras aportan información valiosa sobre los primeros años del libro impreso (siglos XV y XVI) e importantes datos históricos acerca de la geografía, política, religión y cultura del virreinato peruano y otras colonias españolas en América, correspondientes a los siglos XVI, XVII y XVIII.

El Convento de Santa Rosa de Ocopa fue fundado el 19 de abril de 1725 por el fray Francisco Jiménez de San José, de la orden franciscana de los Descalzos. Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación el 10 de junio de 1955, a través de la Ley N° 12340.

De esta manera, la Biblioteca Nacional del Perú renueva su compromiso como institución que custodia los bienes bibliográficos y documentales que forman parte del legado cultural del país. 

En marzo, la Unidad Funcional de Valoración y Defensa del Patrimonio Bibliográfico Documental (UVDP) de la Biblioteca Nacional del Perú realizó una revisión y evaluación técnica del material bibliográfico documental custodiado en la Biblioteca del Convento de Santa Rosa de Ocopa.

Más en Andina

(FIN) CFS/CFS
JRA


Publicado: 28/4/2025