Arequipa: en ceremonia hacen público el primer libro con anotaciones de Mario Vargas Llosa

Especialistas estudiarán método que seguía el Nobel de Literatura 2010 para analizar los ejemplares que leía

En una ceremonia se hizo público el primer libro con anotaciones personales de Mario Vargas Llosa. Se trata de un ejemplar de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. ANDINA

En una ceremonia se hizo público el primer libro con anotaciones personales de Mario Vargas Llosa. Se trata de un ejemplar de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. ANDINA

10:34 | Arequipa, oct. 14.

Fue abierto el primer libro de la biblioteca personal del escritor arequipeño Mario Vargas Llosa, que contiene subrayados en color, notas al margen, reflexiones personales y otros que hizo el novelista, y que nos permitirá conocer y entender la relación que tenía el Premio Nobel de Literatura con la lectura en particular.



El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que este año tiene como sede la ciudad de Arequipa, fue el escenario ideal para presentar el ejemplar de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez que estuvo guardado más de una década en la Biblioteca Personal de Mario Vargas Llosa, junto a otros ejemplares donados en vida a su tierra natal y que dispuso se abrieran solo después de su muerte.



Durante la ceremonia se oficializó la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación que se otorgó al ejemplar de Cien años de soledad y que forma parte de la biblioteca personal de Mario Vargas Llosa. La ceremonia fue encabezada por el jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Juan Yangalí; junto al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez. En la ceremonia se destacó el valor histórico del libro dedicado por García Márquez y estudiado por nuestro Nobel de Literatura.

Las anotaciones serán desde ahora materia de estudio por especialistas, quienes podrán  develar cómo era el ritmo de lectura del Premio Nobel, qué consideraciones tomaba en cuenta para realizar sus notas al margen, qué método seguía para analizar los libros que leía, entre otras características literarias desconocidas incluso para escritores y demás hombres de letras.

Historia literaria del Perú puede cambiar 


Para el director de la biblioteca personal del escritor arequipeño, Alfredo Herrera Flores, la historia literaria del Perú puede cambiar, tras la apertura del primer libro con anotaciones hechas por el propio Mario Vargas Llosa.



"Tengamos en cuenta que la historia literaria del Perú puede ir cambiando desde este momento, porque estará al servicio de la comunidad la forma en que Mario Vargas Llosa entendía sus lecturas", señaló Herrera.

Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, es el primer ejemplar abierto al mundo que contiene anotaciones del escritor arequipeño, que le fue obsequiado por el mismo autor en 1972.

Este ejemplar estuvo guardado en una vitrina de la biblioteca por más de una década, nadie tuvo acceso al libro todos estos años, hasta hoy que fue abierto para el Perú y el mundo que conocerá detalles sobre la forma en que Mario Vargas Llosa leía, analizaba y calificaba la publicación que llegaban a su manos.

Algunas anotaciones del libro



Al respecto, Alfredo Herrera, uno de los primeros en tener acceso al libro tras su presentación, reveló a la Agencia Andina que el libro contiene anotaciones de cómo Mario Vargas Llosa construyó la genealogía de los Buendía en la historia de Cien años de soledad, donde hay una mirada particular sobre los personajes.


También dijo se puede ver un escrito que refleja la mirada política de García Márquez sobre América Latina, tema que compartían ambos escritores en ese momento.

Estas y otras anotaciones hechas en el libro, serán parte del estudio que realizarán al ejemplar tras su apertura, así como a otros libros que alberga el recinto cultural que estarán al alcance de investigadores y especialistas.

Selección de libros


El director de la biblioteca anunció además que los libros donados por Vargas Llosa que contienen anotaciones, están siendo seleccionados para que pasen luego por un proceso bibliográfico y un análisis académico, antes de ponerlos en vitrina para ser consultados por especialistas.


Los interesados en acceder a los libros con anotaciones deberán seguir procedimientos propios de una biblioteca de este tipo, que si bien pondrá a disposición de los lectores estos ejemplares que son especiales por las características personales que contienen, serán cuidadosos sobre los fines que serán materia de estudio.

Biblioteca personal


La Biblioteca Personal de Mario Vargas Llosa está ubicada en la tercera cuadra de la calle San Francisco, en pleno Centro Histórico de Arequipa, este recinto alberga más de 22 mil libros donados en vida por el Premio Nobel de Literatura a la ciudad que lo vio nacer. Aunque él se fue de la ciudad muy niño con su familia, dijo que aprendió a querer a Arequipa a través de sus padres, que siempre le hablaban de su tierra natal.

La única condición que puso el Nobel de Literatura 2010 tras donar gran parte de su biblioteca personal a Arequipa, fue que los libros con anotaciones de su puño y letra, no fueran exhibidos hasta después de su muerte.


Es así que a seis meses del fallecimiento del escritor arequipeño, se ha abierto el primer libro de su biblioteca personal que cumple esa característica, dando paso a una nueva etapa en el legado literario del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Más en Andina:

(FIN) RMC/MAO

Video: ¡Exclusivo! Las inéditas anotaciones de MVLL a Cien años de Soledad
portada
Publicado: 14/10/2025