Arequipa: Centro de Salud de Chala atendió a 14 heridos producto de enfrentamientos

Ya todos los lesionados fueron dados de alta

Fueron atendidos ocho civiles y seis efectivos policiales, precisó la Geresa Arequipa.

Fueron atendidos ocho civiles y seis efectivos policiales, precisó la Geresa Arequipa.

20:08 | Arequipa, jul. 11.

Producto de los enfrentamientos registrados hoy en la carretera Panamericana Sur, 14 personas resultaron heridas y fueron atendidas en el centro de salud de Chala, en la provincia de Caravelí, región Arequipa. Actualmente todos ha sido dados de alta.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa precisó que fueron atendidos en el establecimiento de salud, que permanece en alerta amarilla, ocho civiles y seis efectivos policiales.


La entidad reportó también que un varón de iniciales A. Ch. M. ,de 27 años de edad, llegó al establecimiento sin signos vitales.

El personal del salud garantiza la atención médica oportuna y de calidad a todos los ciudadanos, especialmente en situaciones de conflicto que ponen en riesgo la salud y el bienestar de la población.


Inician investigación preliminar 

De otro lado, se informó, que la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Caravelí inició investigación preliminar, para esclarecer la muerte del ciudadano en proceso de identificación, ocurrida en el distrito arequipeño de Chala, durante las protestas de mineros informales que mantenían bloqueada la carretera Panamericana Sur. 


Ante ello, un equipo liderado por el fiscal provincial Marcos Camacho Correa, así como los fiscales adjuntos provinciales Yolanda Martínez Ríos y Wilfredo Sánchez Vera, acudieron a la zona donde también se reportó la detención de ocho personas.

En este sentido, se dispuso diligencias urgentes como la necropsia del fallecido para determinar la causa del deceso, toma de declaraciones a los testigos del hecho, así como la verificación de actas de intervenciones a los detenidos, con el fin de determinar si corresponde abrirles investigación por el delito de entorpecimiento del transporte público.

De esta manera, el Ministerio Público reitera evitar el conflicto y enfrentamientos que atenten contra el orden y la tranquilidad pública, al igual que la vida e integridad de las personas, el patrimonio público y privado, así como el normal funcionamiento del transporte.

Más en Andina: 


(FIN) RMC/TMC 





Publicado: 11/7/2025