Andina

Arequipa: anuncian ampliación del Instituto de Enfermedades Neoplásicas

Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) se encargará de obra, tras convenio firmado con el Gobierno Regional

La Autoridad Nacional de Infraestructura se encargará de mejorar y ampliar el Instituto de Enfermedades Neoplásicas (IREN Sur) de Arequipa. ANDINA/archivo

La Autoridad Nacional de Infraestructura se encargará de mejorar y ampliar el Instituto de Enfermedades Neoplásicas (IREN Sur) de Arequipa. ANDINA/archivo

13:41 | Lima, may. 24.

La ejecución del proyecto de mejoramiento y ampliación del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur, de Arequipa estará a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), se informó.

La obra demandará una inversión estimada de 800 millones de soles y beneficiará a más de 253 mil pobladores de la región Arequipa.

Mediante la firma de convenio suscrita hoy, entre el jefe de la ANIN, Hernán Yaipén Aréstegui y el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, se delegó las facultades para la elaboración del expediente técnico, ejecución y mantenimiento del IREN Sur.

Al respecto, el jefe de la ANIN, Hernán Yaipén, resaltó la firma como un sustancial avance en materia de infraestructura y equipamiento especializado de salud en beneficio no solo de la población de Arequipa sino de regiones del sur como Cusco, Puno, Tacna, Moquegua, Apurímac y Madre de Dios, que actualmente reciben atención oncológica en dicho instituto.


Precisó que IREN Sur fue creado en el 2008 y solo en el 2023 sumó 140 mil atenciones, teniendo una tendencia de incremento para los siguientes años, por lo que es preciso mejorar su capacidad resolutiva con nueva infraestructura, nuevo equipamiento y tecnología.

“Es nuestra primera intervención como ANIN en Arequipa. En los próximos días nuestros equipos técnicos iniciarán las reuniones de trabajo para verificar las condiciones previas a la ejecución del expediente técnico y asegurar la eficiencia en los plazos de ejecución, garantizando altos estándares de calidad desde los estudios de preinversión”, aseveró.

Por su parte, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, explicó que el nuevo perfil a presentar contará con mayores especialidades de las que actualmente ofrecen, y se trabajará con la asistencia técnica del Ministerio de Salud.

El convenio responde a los objetivos de la ANIN para el cierre de brechas de infraestructura en el país basado en la colaboración multinivel, siendo el primero entablado con la región, con la prospectiva de un trabajo colaborativo.

Cabe señalar que, entre los acuerdos suscritos, la ANIN se compromete a brindar mantenimiento hasta por 4 años tras la culminación de la obra con el objetivo de garantizar la operatividad y cuidado óptimo de la infraestructura, equipamiento y mobiliario.

El proyecto se financia con cargo a las asignaciones presupuestarias del Pliego del Gobierno Regional de Arequipa conforme a su Programación Multianual de Inversiones (PMI), las cuales serán modificadas a favor de la ANIN.

Una vez declarada la viabilidad del proyecto por parte del gobierno regional y ser aprobado mediante decreto supremo, será incluido en la cartera de infraestructura de la ANIN

La ceremonia de suscripción de contrato contó con la presencia de los congresistas, Diana Gonzales y Alex Paredes; así como con el gerente regional de Salud, Abraham Rodríguez Rivas; el gerente del IREN Sur, Julio Suárez Cueva; y funcionarios de ambas instituciones.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 24/5/2024