Andina

Apurímac: Mincul dispone protección provisional de sitio arqueológico Marcapuchungo

Se han detectado suelos removidos y plantaciones de papa en monumento prehispánico

Enhre otras medidas, se ha dispuesto la colocación de letreros o señaléticas en diferentes sectores del Marcapuchungo para evitar la expansión de la actividad agrícola y otros que puedan afectar a este importante patrimonio de Apurímac.ANDINA/Daniel Bracamonte.Apurímac:

Enhre otras medidas, se ha dispuesto la colocación de letreros o señaléticas en diferentes sectores del Marcapuchungo para evitar la expansión de la actividad agrícola y otros que puedan afectar a este importante patrimonio de Apurímac.ANDINA/Daniel Bracamonte.Apurímac:

18:00 | Lima, jun. 18.

Ante los riesgos por acciones humanas y naturales, el Ministerio de Cultura dispuso la protección provisional del sitio arqueológico Marcapuchungo, ubicado en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac.

La Resolución Directoral N° 000107-2023-DGPA/MC,  publicada en el cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, es por el plazo de dos años, prorrogable por el mismo periodo, salvo se identifique afectación directa a los derechos colectivos de pueblos indígenas u originarios; en cuyo caso el plazo máximo para la declaración y delimitación definitiva del bien es de tres años calendario.

El dispositivo señala que de acuerdo al informe realizado existen factores antrópicos por expansión agrícola dentro del sitio arqueológico y se han detectado suelos removidos (terrenos arados) y plantaciones de papas.


Entre los riesgos naturales se mencionan factores ambientales y biológicos, los que  vienen ocasionando alteraciones físicas de las estructuras arquitectónicas de este monumento arqueológico prehispánico.

Como medidas inmediatas se han dispuesto la paralización de la expansión agrícola dentro y colindante del sitio arqueológico Marcapuchungo y el retiro de plantaciones de papas.

Asimismo, la colocación de letreros o señaléticas en diferentes sectores del Marcapuchungo para evitar la expansión de la actividad agrícola y otros que puedan afectar a este importante patrimonio arqueológico de la región de Apurímac.

La resolución está firmada por Moira Novoa Silva, titular de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Ministerio de Cultura.

(FIN) JCB/TMC

Más en Andina:



Publicado: 18/6/2023