La Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó la propuesta que plantea autorizar una nueva escala remunerativa para el personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial, sujetos al régimen del Decreto Legislativo 728, Ley de Fomento del Empleo.
La iniciativa legislativa favorecerá a 17 875 servidores e implicará un costo estimado de 190 millones de soles, para responder a una mayor celeridad procesal, y que tendrá impacto positivo en la economía nacional.
Se considera la medida como necesaria por afectación a los derechos laborales; viable, por la fuente de financiamiento identificada; y oportuna por la evolución de las condiciones económicas y sociales.
La propuesta normativa, aprobada por 22 votos, recoge los proyectos de ley 09492/2024-CR y 11943/2024-CR del congresista Jorge Flores Ancachi (APP); 10731/2024-CR de Luis Cordero Jon Tay (APP), 12116/2025-CR de Guido Bellido Ugarte (PP), y 12597/2025-CR de Edgard Reymundo Mercado (BDP). Dos iniciativas provienen del Poder Ejecutivo, la 02093/2021-PJ y 11263/2024-PJ.
Se debe indicar que durante la sesión congresal, los titulares de dos carteras ministeriales tuvieron oportunidad de sustentar sus presupuestos asignados a su sector para el año fiscal 2026 en el marco del artículo 78 de la Constitución.
En primer turno, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, señaló que su sector ejecuta proyectos de alto impacto para reducir brechas de infraestructura e impulsa la reactivación económica.
Para el próximo año contará con 12 970 millones de soles, destinados principalmente para obras públicas (S/ 8 242.9 millones), equivalente a la financiación de 359 inversiones; y al gasto corriente, mantenimiento de vías y telecomunicaciones (S/ 4 728.1 millones).
Sin embargo, dijo que para el Año Fiscal 2026, el Presupuesto Institucional de Apertura del Sector disminuye en S/ 596.8 millones, equivalente a una reducción de 4.4 % respecto al 2025, que afecta directamente al gasto en inversiones.
En otro momento, explicó que la paralización de obras, 26 en su sector, se debe principalmente a los retrasos en la liberación de predios, constantes modificaciones de los estudios definitivos y resolución de contratos por incumplimiento de proveedores.
En tanto, el viceministro de Transportes, Ismael Zuta Soto, indicó que para el 2026 tienen previsto ejecutar 344 inversiones como la carretera central, el nuevo Puente Santa Rosa, el aeropuerto internacional de Chinchero, entre otros.
El viceministro de Comunicaciones, Carlos De Los Santos La Serna, dijo que el objetivo para el 2026 es cerrar la brecha digital en el país.
Posteriormente, se presentó el titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo, quien dijo que con los recursos destinados ejecutarán 516 proyectos de agua potable y saneamiento. En el ámbito urbano, 80 inversiones; en el rural, 415; cinco inversiones en drenaje pluvial, siete en infraestructura y equipamiento urbano y otras nueve obras en diferentes rubros.
La población beneficiada a nivel nacional será, dijo, más de diez millones de habitantes, con una inversión de 2 123 millones de soles.
Indicó que el Proyecto de Ley de Presupuesto, contempla recursos para el Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, para el Año Fiscal 2026, por toda fuente de financiamiento asciende a 4 554.2 millones de soles; de los cuales 2 431.1 millones de soles se destinan a la ejecución de actividades y S/ 2 123.1 millones a inversiones.
Whittembury Talledo indicó que, frente a la necesidad de cierre de brechas en viviendas, se ha considerado para el 2026 disponer 335 millones de soles para viviendas nuevas; y 677 millones para construcciones en sitio propio. Para el Bono al Buen Pagador tienen previsto invertir 75 millones de soles.
(FIN) NDP/RMCH
Más en Andina
Publicado: 6/10/2025