El presidente de la Asociación Peruana de Agencia de Viajes y Turismo (Apavit Perú), Ricardo Acosta, sostuvo que es necesario poner énfasis en incentivar y promocionar los destinos que vayan a ser menos afectados por los efectos del Fenómeno El Niño.
"Seamos optimistas y apostemos en que superaremos este fenómeno natural y que el turismo receptivo e interno continuarán avanzando”, expresó.
Acosta planteó a las autoridades trabajar en diferentes planes para aminorar los estragos que pudiese causar dicho fenómeno climatológico. "El gobierno debe tener bien mapeados los destinos que pudiesen resultar más afectados para dar el apoyo necesario, menguando así la crisis que podrían enfrentar", aseveró.

El presidente de Apavit Perú manifestó que aún hay temas pendientes por atender. "Si bien durante los dos años de pandemia, la crisis social y la burocracia atrasaron mucho los objetivos propuestos, nunca dejamos de trabajar, pero tenemos diversos pendientes por concluir”, refirió Acosta.
Aseguró que el 2024 podría ser el inicio de la recuperación de la actividad turística. “No obstante, hay que ser realista; por todo lo sucedido hasta el 2023 y es difícil llegar a los números de pre pandemia (2019)”, refrió.
Ferias
Acosta comentó que la empresa privada y el sector público continuarán trabajando en conjunto en la promoción de nuestro país en el extranjero por medio de las ferias internacionales, así como incentivar el turismo interno mediante las ferias nacionales.
En ese sentido, dijo que, anteriormente, las ferias anuales se hacían con 70 expositores y, en la actualidad, se efectúan dos anuales con un promedio de 120 expositores con el fin de promover y reactivar el turismo en todos sus niveles.
“Es fundamental promover la formalización y continuar con las capacitaciones para la profesionalización del personal involucrado con la atención al público con la asesoría de las agencias de viajes”, aseveró.

Al ser consultado sobre la cifra oficial de
950,000 turistas que visitaron el año pasado la ciudadela de
Machu Picchu, Acosta considera que se debería definir la venta del 100% de ingresos a la referida ciudadela, mejorar la infraestructura, evitar al máximo la informalidad en el local y ofrecer programas novedosos con pernoctes voluntarios en
Aguas Calientes.
Con relación al estimado de 3.2 millones de turistas extranjeros al concluir este año, Acosta dijo que podría variar, dependiendo de la situación del país y de la imagen que proyecte al extranjero.
El actual presidente de Apavit Perú postula a la reelección para el período 2024 – 2027. Explicó que su decisión se debe a los resultados que obtuvo en su gestión con el apoyo de su directiva.
Más en Andina:
(FIN) NDP/VLA/SDD
Publicado: 9/1/2024