Andina

Año del Bicentenario: obeliscos de Junín y Ayacucho se iluminaron de rojo y blanco

Actividad es el inicio de las actividades en el 2024 para rendir homenaje a los vencedores de los españoles en 1824

Año del Bicentenario: obeliscos de Junín y Ayacucho se iluminaron de rojo y blanco

16:07 | Lima, ene. 1.

Como un acontecimiento histórico, que marca el camino de lo que será el Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia en este año2024, fueron iluminados los obeliscos que conmemoran las batallas de Junín y Ayacucho, escenarios donde se selló la independencia del Perú y Sudámerica en 1824, cuando las tropas patrioticas vencieron a las fuerzas españolas.
Los emblemáticos monumentos, en honor a los héroes de las gestas independistas, lucieron imponentes los colores patrios en las primeras horas del nuevo año ante la mirada de ciudadanos que se dieron cita para tan magno evento.

Dicha iniciativa fue organizada por el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura junto con los dos gobiernos regionales de Junín y Ayacucho.



Los obeliscos fueron iluminados desde la noche del domingo 31 de diciembre de 2023 hasta las primeras horas del nuevo año 2024. 

Estos monumentos ubicados en lugares emblemáticos, la Pampa de Ayacucho, también conocida como la Pampa de la Quinua, y el santuario histórico de Chacamarca en Junín, se convirtieron en faros de unidad y reflexión sobre la valentía y sacrificio de quienes lucharon por la libertad hace dos siglos.

El objetivo principal de este significativo acto fue dar la bienvenida al Año del Bicentenario 2024. Con esta iluminación, el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura busca invitar a los ciudadanos de estas regiones y de todo el país a reflexionar sobre nuestra historia y a participar en las celebraciones y eventos a lo largo del 2024 por el Bicentenario del Perú. 


Cabe recordar que el 2024 ha sido declarado “Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”. Dicha denominación será colocada en los documentos de carácter oficial.

La conmemoración del Bicentenario del Perú 2024 constituye un momento para promover la unidad de la nación en torno a su legado histórico y el compromiso con un mejor futuro, basado en el respeto a nuestra diversidad cultural. ¡Feliz Año Bicentenario 2024!

(FIN) NDP-JCB
Más en Andina:


Publicado: 1/1/2024