Alrededor de 93,000 t de residuos sólidos fueron valorizados en el 2020 en Perú

En el marco del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal a cargo del Minam

Alrededor de 93,000 t de residuos sólidos fueron valorizados en el 2020 en Perú. Foto: ANDINA/difusión.

Alrededor de 93,000 t de residuos sólidos fueron valorizados en el 2020 en Perú. Foto: ANDINA/difusión.

07:48 | Lima, abr. 27.

Un total de 92,822.84 toneladas de residuos sólidos fueron valorizados durante el 2020 a escala nacional, en el marco del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal que está a cargo del Ministerio del Ambiente (Minam) en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De ese total, 24,423.22 toneladas fueron residuos inorgánicos municipales (plásticos y latas, entre otros), mientras que 68,399.63 toneladas fueron residuos orgánicos municipales (restos de verduras y/o frutas provenientes de mercados, o viviendas y otros).

La cifra total de lo valorizado el año pasado es superior a la del 2019 cuando se valorizaron 84,063 toneladas de residuos (27,174.36 de inorgánicos y 56,888.20 de orgánicos); ello demuestra un avance importante en las acciones que buscan encaminar al Perú hacia la implementación de un modelo de economía circular.

Según informó la directora general de Gestión de Residuos Sólidos del Minam, Sonia Araníbar, la Meta 3: “Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales” forma parte del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI).

En esa línea, explicó que el referido programa promueve que las municipalidades implementen un sistema de gestión integral de residuos, priorizando la valorización de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos municipales, a fin de garantizar la protección de la salud de las personas y del ambiente.

Actividades por tipos de municipalidades


En el desarrollo de la Meta 3 participan 745 municipios de todo el país que pertenecen a gobiernos locales tipo A, B, C, D y E. Así, dentro del PI se tienen 74 en el tipo A, 122 en el B, 42 en el grupo C y 378 en el E.

Para el cumplimiento de la Meta 3 del 2020 y hacerse acreedores a los incentivos presupuestales, los municipios tuvieron que realizar tres actividades, de las cuales dos están relacionadas a la valorización de residuos sólidos: valorizar residuos sólidos inorgánicos municipales (RSIM), a cargo de los gobiernos locales de tipo A, C y D (actividad 1); en tanto, los gobiernos locales tipo A, B, C, D y E ejecutaron la actividad 2 que consiste en valorizar los residuos sólidos orgánicos municipales (RSOM)”. Asimismo, los gobiernos locales de tipo A y C realizaron la actividad 3: erradicar los puntos críticos (PC) y prevenir los puntos críticos potenciales (PCP). 

Generación de residuos


Según cifras del Minam, el 2019, a escala nacional, se generaron 7 millones 781,904.29 toneladas de residuos sólidos municipales.

De ese total, 1 millón 750,458.41 fueron inorgánicos (22.49 %) y 4 millones 252,200.47 fueron de tipo orgánico (54.64 %). El 77.13 % de lo generado puede ser valorizable.


(FIN) NDP/LIT
GRM

Publicado: 27/4/2021